La industria volvió a caer y pide alivio fiscal: el Senado bonaerense abre agenda con empresarios
La comisión de Industria y Minería del Senado bonaerense abrió una agenda de trabajo con representantes del sector, que piden incentivos y reformas laborales. En paralelo, la Unión Industrial Argentina confirmó una baja del 3% interanual en agosto.
La Legislatura bonaerense comenzó esta semana a armar una mesa de trabajo con industriales, en un contexto en el que la producción volvió a caer y la recuperación se sigue postergando. La comisión de Industria y Minería del Senado, presidida por Sergio Vargas (Unión y Libertad), recibió a referentes empresarios que reclamaron alivio fiscal y reformas en la Justicia Laboral para sostener la competitividad.
En simultáneo, la Unión Industrial Argentina (UIA) publicó su informe mensual, que reflejó una contracción del 3% interanual en agosto y advirtió que la baja de la demanda interna y la presión de los costos están golpeando con fuerza a varios sectores productivos.
Reclamos en el Senado bonaerense
La reunión en la Cámara alta contó con la presencia de Eugenia Ctibor (vicepresidenta ejecutiva de la Unión Industrial del Gran La Plata), Mariano Mayo (secretario de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires) y Romina Vargas (Grupo Vargas).
Los industriales plantearon que la coyuntura es “compleja” y pidieron avanzar con iniciativas que reduzcan la carga tributaria y con mecanismos alternativos de conciliación laboral, similares al SECLO nacional, para resolver conflictos sin llegar a juicio.
“Necesitamos consensos para salir adelante en esta situación complicada. Hay rubros como la minería y la energía que traccionan, pero otros están amesetados, como la construcción y el textil”, explicó Ctibor.
El relator de la comisión, Ignacio De Jáuregui, subrayó que la agenda será sostenida en el tiempo: “Los senadores visitaremos industrias, recibiremos a cámaras y trabajaremos con equipos técnicos para convertir los planteos en proyectos legislativos. No podemos cambiar la macroeconomía, pero sí destrabar regulaciones provinciales que hoy limitan la producción”.
En ese marco, la comisión dejó en estudio un proyecto de Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal) para actualizar la Ley 13.744, que regula los agrupamientos industriales, y debatió declaraciones de interés legislativo vinculadas a ferias y exposiciones productivas.
Informe de la UIA: caída del 3% en agosto
Mientras la política busca respuestas, la industria no muestra señales de recuperación. Según la UIA, la actividad fabril cayó un 3% interanual en agosto y acumula un retroceso promedio del 10% en lo que va de 2025 frente a 2022 y 2023.
El golpe más fuerte volvió a sentirlo la construcción: los despachos de cemento bajaron 9% y el índice Construya retrocedió 8,6%. También retrocedieron el patentamiento de maquinaria (-13%), la producción de autos (-7%) y la metalmecánica (-2,3%).
La UIA resaltó que la caída de la demanda interna es la principal preocupación del sector (40,1%), agravada por la competencia de importados y el encarecimiento del crédito. Además, el 24,4% de las empresas redujo personal, el valor más alto de la serie.
En contraste, algunos segmentos lograron sostenerse, como la refinación de petróleo, la industria aceitera y la producción de motos, que creció al calor de los planes de cuotas.
Perspectivas
El Monitor de Desempeño Industrial de la UIA se ubicó en 45,3 puntos, por debajo del umbral de expansión, y marcó una caída en las expectativas empresarias. Cada vez menos firmas creen que la situación pueda mejorar en el corto plazo.
En ese escenario, el Senado bonaerense apuesta a construir una agenda legislativa con los industriales que pueda traducirse en proyectos regulatorios para aliviar la coyuntura. Aunque la macroeconomía exceda las competencias provinciales, el objetivo es ganar margen para sostener la producción y el empleo en territorio bonaerense.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión