La justicia federal allanó la Central Térmica San Nicolás por contaminación ambiental
Los allanamientos se llevaron adelante tras una denuncia de la ONG Foro Medioambiental de San Nicolás (FOMEA). Los ambientalistas aseguraron que la empresa realiza el vertido de cenizas contaminantes sin tratamiento en el río Paraná y enterramientos de estos residuos en su propio predio lo que aumenta la probabilidad de enfermedades como el cáncer.
La Central Térmica San Nicolás, ubicada en espacios linderos al Arroyo Ramallo y al río Paraná, fue puesta bajo la lupa luego de haber sido denunciada por contaminación ambiental.
La denuncia la hizo la ONG FOMEA por el vertido y enterramiento irregular de desechos derivados de la combustión de carbón mineral y por enterramientos de residuos en su propio predio y en el propio relleno sanitario de San Nicolás de los Arroyos.
"La empresa termoeléctrica es una usina antigua que aún opera a carbón, lo que trae serios inconvenientes para la salud pública de los vecinos", dijo a Télam el abogado de FOMEA, Fabian Maggi.
En ese sentido, remarcó que "las cenizas son peligrosas y contaminantes, causan fundamentalmente daños a las vías respiratorias" y agregó que "el grado de toxicidad permite suponer la probabilidad de enfermedades genotóxicas o mutagénicas como el cáncer".
La causa judicial comenzó a raíz de la publicación de un video en la red social Facebook, en el cual se ve un camión hidrante de la empresa vertiendo al río Paraná un líquido negro. Las imágenes fueron prueba suficiente para que la Fiscalía Federal de San Nicolás encomiende una serie de tareas investigativas a la división de Delitos Ambientales de la Policía Federal.
Dicha división realizó dos inspecciones y constató la presencia de cenizas y el vuelco de una carga de residuos con metales pesados.
En base a ese nuevo material probatorio, el fiscal Matías Di Lello, requirió ante el juez federal, Carlos Villafuerte Ruzo, que libere una orden de allanamiento para recabar documentación, muestras de suelo, agua, carbón y cenizas para ser analizadas.
La empresa AES, propietaria de dicha Central Termoeléctrica desde 1993,tiene causas internacionales por contaminación con centrales de este tipo en Puerto Rico y Chile.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión