Inicio
Noticias
Municipios
Agrupaciones partidarias, de izquierda, feministas, disidencias y hasta las pibas del Lobo y el Pincha, los clásicos rivales del fútbol platense, se manifestaron esta tarde. Compartieron punto de encuentro, pero la "marcha peronista" arrancó una hora antes que la de "las troskas". Toda la galería de imágenes.
Desde La Plata
Este miércoles, miles de mujeres, disidencias, agrupaciones y movimientos, se congregaron en Plaza Moreno, frente a la Catedral en La Plata, para conmemorar una nueva jornada del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Pasado el mediodía, comenzaron a llegar las manifestantes para marchar hasta Plaza San Martín, ubicada frente a la Gobernación de la Provincia. Un operativo policial y municipal se desplegó cortando las calles previstas para el recorrido.
Como todos los años, hubo doble convocatoria, en el clásico punto de encuentro en el centro de la ciudad. Por un lado, marcharon “Las Troskas”, donde participan mujeres y disidencias de izquierda o no alineadas con banderas partidarias, programada para arrancar a las 18 horas.
En esta manifestación, además de las consignas feministas, se repetían los reclamos contra el Estado y la precarización laboral.
Una hora antes, salió la marcha peronista, en la que los cánticos feministas se cruzaban con odas partidarias del tono: “Acá están las pibas para la defensa de Cristina”, “Para Cristina liberación”, y otras consignas referidas a la proscripción que pesa sobre la vicepresidenta.
Esta manifestación, mucho más multitudinaria que la de "Las Troskas", nucleaba agrupaciones peronistas y también apartidarias, en la que movimientos de trans y disidencias, se mezclaban con los universitarios y gremiales.
Las dos marchas son un clásico platense, "especialmente en los años de gobiernos peronistas", explicó a LaNoticia1.com una de las manifestantes y agregó que "cuando estaba Macri las consignas eran todas las mismas".
A lo largo de las más de cinco cuadras de peregrinación, también hubo un espacio para el fútbol femenino.
Y triperas, pinchas y chicas de otros clubes de fútbol platense, se mezclaron para bailar en las calles.
Ambas marchas fueron pacíficas e incluso vitoreadas con bocinas por los automovilistas que debían aguardar el paso de las manifestantes.
Hubo bombos, banderas, murga, bailes, pegatinas de panfletos y pinturas que, se mezclaban con los cánticos pidiendo Justicias por "las pibas muertas".
Cabe destacar que este miércoles se conoció un informe oficial que coloca a la capital bonaerense al tope del ránking de femicidios, con 16 casos en 2022.
Cerca de las 18.30 horas, de vuelta en el punto de encuentro, la plaza comenzó a vaciarse, aunque algunos grupos eligieron quedarse al ritmo del bombo, resonando las consignas que hicieron correr por las calles.