La Plata marchó por Julio López a 19 años de su desaparición y en Diputados aprobaron el "Día del Testigo"
Familiares, amigos y organismos de derechos humanos se movilizaron por justicia. En la Legislatura bonaerense se aprobó el proyecto del diputado Ariel Archanco que establece el 18 de septiembre de cada año como el “Día del Testigo por Delitos de Lesa Humanidad”.
A 19 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, vecinos de La Plata, familiares, allegados y organismos de derechos humanos volvieron a recorrer las calles para reclamar justicia bajo la consigna: “¿Dónde está Julio López?”. López, vecino de Los Hornos, desapareció un día antes de que se dictara sentencia contra el represor Miguel Etchecolatz, tras haber declarado como testigo en los juicios por delitos de lesa humanidad.
La causa no registró avances significativos en la identificación de los responsables del hecho, y la familia insiste en medidas clave: la exhumación y análisis genético de cuerpos sin identificar en el cementerio de La Plata, así como la desclasificación de archivos de la SIDE, llamadas y registros de geolocalización relacionados con los días previos a su desaparición.
Durante la marcha, documentada por LANOTICIA1.COM, se presentó el documental dirigido por Jorge Leandro Colás, que retrata los últimos días de López y la investigación que siguió a su desaparición.
En paralelo, el diputado Ariel Archanco (Unión por la Patria, La Plata) presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para instituir el 18 de septiembre como Día del Testigo de Lesa Humanidad, en homenaje a López y al rol de los testigos en los juicios. Archanco destacó que “el testigo es la pieza clave en los juicios por delitos de lesa humanidad, porque en base a sus testimonios se pudo avanzar en las responsabilidades de los represores”.
Tal como informó LANOTICIA1.COM en su cobertura de este jueves, el legislador platense remarcó que la iniciativa busca que los establecimientos educativos de la provincia reflexionen sobre memoria, verdad y justicia. El proyecto fue trabajado en las comisiones de Derechos Humanos y de Asuntos Constitucionales y Justicia, y apunta a que el reconocimiento se transforme en un compromiso real con la democracia y los derechos humanos. Archanco recordó, además, la decisión política del expresidente Néstor Kirchner de reabrir los procesos y fortalecer los tribunales federales para garantizar la realización de los juicios.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión