Inicio
Noticias
Municipios
Fueron descubiertas en un control de rutina a la altura de San Nicolás. Viajaban en el mismo micro pero estaban separadas y aseguraron no conocerse entre sí. En sus valijas llevaban 14 y 6 millones de pesos, respectivamente. Ninguna pudo justificar como obtuvieron esa suma de dinero. La justicia ahora investiga el origen y el destino de los fondos.
En el marco de un control vehicular de rutina, este domingo efectivos de Gendarmería Nacional secuestraron 20 millones de pesos en moneda argentina que eran transportados en valijas por dos ciudadanas chinas que viajaban en un micro pero en forma separada. El ómnibus había salido desde Resistencia, capital de la provincia de Chaco, con destino a la terminal de Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras registraban el vehículo, los uniformados utilizaron el escáner de la fuerza y advirtieron anomalías en dos valijas que estaban en la baulera, por lo que procedieron a su requisa. Al abrir el equipaje, se encontraron con una sorpresa: hallaron una gran suma de dinero que contabilizó un total de 20.099.000 pesos argentinos que no pudieron ser justificados por las personas que los trasladaban.
El control se llevó a cabo en la Ruta 9, a la altura del partido bonaerense de San Nicolás, por eso el caso recayó en el Juzgado Federal Nº2 de esa ciudad, que conduce Carlos Villafuerte Ruzo. Fuentes de esa dependencia judicial precisaron que el dinero quedó secuestrado debido a que las ciudadanas chinas carecían de documentación alguna que permitiera avalar la posesión de ese dinero.
"Nosotros intervenimos en el secuestro del dinero y se tramitó el depósito del mismo en el Banco Nación, para que quede a resguardo", señaló a LaNoticia1.com un vocero del Juzgado Federal N° 2. La fuente consultada precisó que las ciudadanas chinas viajaban en el mismo micro pero separadas. Cada una transportaba aproximadamente 14 y 6 millones de pesos, respectivamente.
De acuerdo a los datos que pudo recabar este medio, las pasajeras de nacionalidad china en ningún momento manifestaron conocerse entre sí. "Ambas viajaban separadas, contaban con residencia permanente y no tenían restricción para circular", detallaron desde el organismo judicial, donde ahora investigan la existencia de algún punto de conectividad entre las dos ciudadanas de origen oriental.
Frente a este caso de marginalidad tributaria, desde la Justicia iniciaron actuaciones por el supuesto delito de lavado de activos. En tanto, las ciudadanas chinas estuvieron demoradas y pocas horas después del procedimiento recuperaron su libertad. El expediente ahora se encuentra, sin secreto de sumario, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de San Nicolás, a cargo del Dr. Matías Felipe Di Lello.