Legislatura: Diputada pidió que se declare la emergencia en caminos rurales de la Provincia
LANOTICIA1.COM en la Legislatura | El proyecto no fue tratado en la sesión de este miércoles. Sabrina Sabat aseguró que los afectados "están esperando este acompañamiento, de un mínimo consenso".
La legisladora de Unión y Libertad, Sabrina Sabat, pidió a la Cámara de Diputados que sancione la emergencia de caminos rurales e infraestructura vial para las localidades afectadas.
“Hace tres meses aproximadamente, estábamos hablando de 800.000 hectáreas inundadas. Hoy, pasados tres meses nomás, estamos en las estimaciones superando las 3 millones de hectáreas comprometidas”, dijo, y remarcó que “es terrible lo que están creciendo las inundaciones, lo que están creciendo las pérdidas, y esta Cámara no está sancionando esta emergencia”.
El proyecto declara el estado de Emergencia de los caminos rurales e Infraestructura vial rural por el término de 180 días en las localidades de San Carlos de Bolívar, Carlos Casares, 25 de Mayo, 9 de Julio, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Lincoln y General Viamonte.
Además, autoriza al Poder Ejecutivo para efectuar en el Presupuesto las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para realizar "las gestiones y obras que tengan como fin mantenimiento, recuperación y/o mejoramiento de los Caminos Rurales que se encuentran en estado de intransitabilidad". También establece la prórroga de vencimientos de impuestos y líneas de crédito especiales.
“No estoy hablando de un tema económico, que por supuesto lo es. No estoy hablando solamente de un tema productivo, con todo lo que eso implica. Estoy hablando de pueblos aislados, de familias aisladas, de chicos y chicas que hace meses no pueden ir a la escuela, de urgencias médicas que no se pueden llevar a cabo”, explicó.
Y agregó: “Hoy lo que quiero es reafirmar que este proyecto lo que quiere es brindar herramientas concretas para acompañar al campo y para acompañar a los municipios en esta situación que están atravesando. Estamos hablando de que puedan acceder a maquinaria como para poder resolver estas cuestiones con los caminos, de alivio fiscal para los productores afectados, de prórrogas de los cumplimientos que tienen que ver con intimaciones, de suspensión de las intimaciones, de líneas de créditos con tasas preferenciales para esta gente que hoy no puede salir de la casa por el agua, de requisitos simplificados, no le podemos pedir a la gente que se ponga a buscar papeles por tres meses cuando no tienen para salir, para comer, para ir al doctor”.
“Estamos hablando de pensar en esta gente y principalmente en plantear, por supuesto a través del Ejecutivo de autorizarlo, a través de la adecuación presupuestaria que se necesite, el plan de reconstrucción de estos caminos, del mantenimiento y del mejoramiento de estos caminos que hoy están intransitables. Esta gente realmente está sufriendo mucho”, alertó.
Para concluir, Sabat aseguró que hoy a los diputados les toca “acompañar” porque los afectados “están esperando este acompañamiento”. “Y no estoy hablando de banderas políticas, estoy hablando de un mínimo consenso, de construir un mínimo consenso para poder ayudar a parte de la provincia. Así que es nuestro deber para mí, como legisladores y como representantes del pueblo, lo que les pido es que no perdamos más tiempo”, cerró.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/caminos_rurales_inundados_en_azul_2.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión