Legislatura: Diputados aprobó incorporar la "Educación emocional" en todos los niveles de escuelas bonaerenses
LANOTICIA1.COM en la Legislatura | Luciana Padulo destacó el tratamiento del proyecto y mencionó estadísticas que avalan tratar las emociones en niños y adolescentes. "Como adultos, tenemos que dejar de mirar para otro lado", aseguró.
El proyecto aprobado por la Cámara de Diputados incorpora a la Ley 13.688 de Educación provincial la formación y el desarrollo de la educación emocional, en todos los niveles, tanto inicial, primario como secundario.
Luciana Padulo (Unión por la Patria), impulsora del proyecto, destacó que mientras llevaba tiempo a los diputados en comisiones ponerse de acuerdo, “los adolescentes en las escuelas se iban suicidando cada vez más”.
“Todos los que estamos acá seguramente conocemos o tenemos algún conocido que tiene algún hijo que en el último tiempo sufrió algún tema emocional y ojalá que no haya sido de los suicidios, pero eso creció exponencialmente después de la pandemia”, dijo.
En ese sentido, mencionó que según estadísticas de UNICEF 7 de cada 10 adolescentes de entre 10 y 19 años han sufrido algún tema emocional, de ansiedad e incluso de depresión que posiblemente los haya llevado al suicidio. También que es la primera causa de muerte entre las mujeres adolescentes entre 10 y 19 años y la segunda causa de muerte entre los varones adolescentes de la misma edad después de los accidentes de tránsito.
“En este mundo individualista, en donde todo el tiempo nos proponen y desde el gobierno nacional es algo diario, que hagamos la nuestra, que nos arreglemos solos, que sigamos nuestro algoritmo y nos encerremos cada vez más en nosotros mismos, nuestros adolescentes están solos y cada vez más perdidos”, reconoció.
Y agregó: “Nosotros, como adultos, tenemos que dejar de mirar para otro lado y tenemos que generar dentro de la escuela, que es de las pocas instituciones serias de cuidado de nuestros niños y niñas, espacios en donde ellos puedan hablar de lo que les pasa, en donde ellos puedan legitimar sus sentimientos. Porque se acabó la vida social, como nosotros la conocíamos, y necesitamos que en los únicos espacios en donde eso se da, vuelva a surgir la charla, el contarle a los demás lo que nos pasa para que podamos legitimarlo y para que podamos buscar alguna solución”.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/luciana_padulo.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión