Los 10 principales anuncios y reformas que propuso Milei: Reforma laboral, impositiva, migratoria y baja de imputabilidad
Durante la Apertura de Sesiones, el presidente introdujo diversas reformas en la agenda. Reafirmó la profundización del equilibrio fiscal, continuar con la privatización de empresas públicas y una reforma laboral, además de introducir en el debate algunas modificaciones tanto en el Código Penal, como en el Civil y Comercial.
1. Equilibrio Fiscal y Reducción del Gasto Público: Establecer el equilibrio fiscal obligatorio y reducir el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI para 2027.
“Por eso, debemos establecer también una meta fiscal para que en el 2027 el gasto público consolidado de Argentina sea de 25 puntos del PBI como máximo, tal como nos comprometimos todos en el Pacto de Mayo, donde tanto el Estado nacional como las provincias y los municipios tendrán que cumplir su parte”.
2. Privatización de Empresas Públicas: Continuar con la privatización de empresas públicas para reducir la carga sobre el sector privado.
“Hay que revisar área por área del Estado y ninguna es más importante que privatizar las empresas públicas, porque aunque hoy sean superavitarias por primera vez después de quince años, no dejan de ser una carga para el sector privado”.
3. Reforma Laboral: Modernizar el régimen laboral para generar empleo formal y hacer el sistema previsional sustentable.
“En este sentido, solo con un mercado laboral dinámico, que genere empleo formal, podremos aspirar a tener el sistema previsional sustentable que décadas de desmanejo arruinaron”.
4. Reforma Impositiva: Reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales, quedando solo seis impuestos, y brindar autonomía fiscal a las provincias.
“También es imperativo llevar a cabo una reforma impositiva estructural, para así reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y pasar a tener únicamente seis impuestos, terminando con el infierno logístico que implica tributar en Argentina”.
5. Apertura Comercial: Permitir la libre importación y exportación de bienes y servicios, y considerar la salida del Mercosur para establecer un acuerdo comercial con Estados Unidos.
“Para aprovechar esta oportunidad histórica que se nos vuelve a presentar, es necesario estar dispuesto a flexibilizar o, incluso, llegado el caso, a salir del Mercosur, que lo único que logró desde su creación es enriquecer a los grandes industriales brasileros a costa de empobrecer a los argentinos”.
6. Reforma del Código Civil y Comercial: Restablecer la inviolabilidad de la propiedad privada y permitir la libertad de asociación sin intromisión judicial.
“hace falta ir aún más profundo, restableciendo la inviolabilidad de la propiedad privada, para lo cual hace falta descender al subsuelo de las leyes, los códigos Civil y Comercial, y Procesal Civil y Comercial”.
7. Reforma del Código Penal: Agravar todas las penas del Código Penal y bajar la edad de imputabilidad para combatir la delincuencia.
“Necesitamos bajar la edad de imputabilidad, y no solo eso. Necesitamos también agravar todas las penas del Código Penal. Sí, todas las penas del Código Penal”.
8. Reforma Judicial: Despolitizar los nombramientos de jueces, fiscales y defensores públicos, y completar los cargos vacantes en la Justicia Federal.
“En esa línea, nosotros tenemos la intención de avanzar en el envío de los pliegos de todos los cargos vacantes de la Justicia Federal, incluidos el procurador general, el defensor general, el defensor del pueblo, todos los juzgados federales, todas las fiscalías y todos los defensores públicos que hoy faltan designar, que son alrededor del 40% de los magistrados de la Justicia Federal”.
9. Reforma Migratoria: Endurecer las condiciones de deportación para extranjeros que delinquen y hacer que los extranjeros transitorios paguen por los servicios que utilizan.
“También debemos permitir a las universidades cobrarles a quienes no son residentes permanentes; así como es necesario endurecer severamente las condiciones de deportación para los extranjeros que delinquen”.
10. Acuerdo con el FMI: Sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente.
“Finalmente, pero no por eso menos importante, para hacer realidad estos proyectos y los cambios que el pueblo argentino demanda, estamos avanzando en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poder terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión