“Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”, reconoció Guillermo Francos tras la derrota en Buenos Aires
El funcionario de Javier Milei analizó el traspié electoral. “A lo mejor, sin hacerlo voluntariamente, tal vez se transmitió esa sensación de soberbia a la gente", consideró a modo de autocrítica.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que el Gobierno debe hacer una “fuerte autocrítica” después del duro revés electoral en la provincia de Buenos Aires y sostuvo que, aunque existan logros macroeconómicos, éstos no se están percibiendo en la vida cotidiana de los ciudadanos. “Es importante que el crecimiento económico llegue a la gente, sino miran con desconfianza ciertos logros”, afirmó en diálogo con Eduardo Feinmann.
Francos aseguró que no se trata de un “huracán” sino de “un viento muy fuerte” y remarcó la necesidad de revisar tanto la política económica como el lenguaje y el accionar político: “A lo mejor, sin hacerlo voluntariamente, tal vez se transmitió esa sensación de soberbia a la gente y, bueno, yo creo que eso tampoco cayó bien”, dijo.
El dirigente vinculó la confianza en la gestión con la transmisión del crecimiento a la “micro” y defendió el equilibrio fiscal como base del crecimiento, aunque puso énfasis en que ese crecimiento debe traducirse en mejoras concretas: “Podemos decir que la economía en lo macro está creciendo, pero eso no está llegando a la gente y es importante que llegue”.
Frente a la derrota, el ministro de Economía Luis Caputo fue enfático en descartar giros en la política económica: “Nada va a cambiar ni en lo fiscal, ni en lo monetario ni en lo cambiario”, sostuvo. Francos, por su parte, aclaró que esa postura hace foco en mantener el equilibrio macro aunque insistió en la necesidad de mejorar la comunicación y el impacto social de las medidas.
Sobre responsabilidades y posibles modificaciones en el Ejecutivo, Francos rechazó personalizar el fracaso: “La derrota es compartida por todos nosotros. Nadie sale limpio; todos somos parte del mismo proyecto”. Admitió, además, que habrá movimientos en el gabinete después del 10 de diciembre porque “hay algunos integrantes que se van al Congreso”, lo que abriría lugares para nuevas incorporaciones.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión