“Lo peor ya pasó” y “el esfuerzo vale la pena”: las frases más fuertes de Milei sobre el Presupuesto en cadena nacional
El presidente brindó un mensaje en el marco de la presentación del Presupuesto 2026 con énfasis en el equilibrio fiscal y la reducción de la inflación.
El presidente Javier Milei habló esta noche, desde las 21.00, por cadena nacional para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, que empieza a discutirse en los próximos días en el Congreso. El mensaje estuvo grabado.
21:00
Inicio de la cadena nacional para la presentación del Presupuesto 2026.
21:02 – Presupuesto y orden fiscal
“El Presupuesto sostiene el equilibrio fiscal. El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”.
21:03 – Principio no negociable
“El equilibrio fiscal es un principio no negociable, ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado”.
21:04 – Metáfora sobre los logros económicos
“Los éxitos que tuvo nuestro plan son parecidos a los cimientos en la construcción de un edificio. Son sus componentes esenciales porque sin los cimientos, el edificio colapsa”.
21:05 – Reconocimiento a quienes aún no sienten mejoras
“Celebramos la baja de la inflación, la baja de la pobreza y la salida del cepo como grandes logros porque efectivamente lo son. Durante los últimos años, muchos argentinos lo han perdido todo, por eso, más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad”.
21:06 – Balance del primer tramo de gestión
“Lo peor ya pasó. Por eso quiero agradecerles por el enorme apoyo que han demostrado en este primer período, son los protagonistas de este proceso, son los que abrazaron las ideas de la libertad, el temple de los argentinos es heroico y por eso les quiero dar las gracias”.
21:07 – Rumbo económico
“El equilibrio fiscal no se negocia. Cuando digo que el rumbo está fijado en piedra y que el equilibrio fiscal no se negocia, no lo digo por capricho sino porque es la única forma de que Argentina salga de la situación en la que está”.
21:09 – Crítica al déficit fiscal
“No es a través del déficit fiscal que resolveremos los problemas de los más vulnerables. Ese camino ya se probó y nos llevó a heredar una deuda pública de 500 mil millones de dólares, motivo por el cual los mercados nos castigan. Todos los experimentos posibles fueron ensayados por los más variados alquimistas de la economía”.
21:10 – Expectativas hacia el futuro
“Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo, es por eso que a veces nos entusiasmamos de más, porque nos emociona el horizonte. Por eso es que el esfuerzo vale la pena”.
21:12 – Superávit y límites al financiamiento
“Este proyecto de presupuesto está planteado con superávit primario para que al cierre del ejercicio se encuentre con superávit. Este presupuesto presenta el menor nivel de gasto en relación con el PBI de los últimos 30 años. Este presupuesto cuenta con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro financiarse con el Banco Central”.
21:15 – Presupuesto para universidades, jubilaciones, Salud y Educación
“El Presidente anunció que se le asignará 4.8 billones de pesos a las universidades, se aumenta el gasto en jubilaciones en 5%, se aumenta en 17 % el gasto a Salud, en tanto que el gasto en Educación se aumentará a un 8%, por encima de la inflación”.
21:17 – Prioridad al capital humano
“Es el capital humano la prioridad de este gobierno”.
El Presidente detalló que el 85% del Presupuesto será destinado a salud, jubilaciones y educación.
21:18 – Hoja de ruta del Presupuesto
“El presupuesto no es un mero papel sin consecuencias, es la hoja de ruta de hacia donde vamos”.
21:19 – Llamado a gobernadores y legisladores
“Si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante, podríamos hablar de un crecimiento de 7 y 8%. En 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo, pero eso no sucedería por arte de magia, necesita de tiempo para que el trabajo pueda adquirir más valor. Roma no se construyó en un día, esto no es una quimera, es lo que podemos conseguir si logramos los consensos necesarios, si trabajamos codo a codo con gobernadores, diputados y senadores, vamos a lograrlo”.
21:22 – Superávit para el sector privado
“Este superávit permitirá financiar al sector privado. Argentina tiene mucho para ofrecer al mundo, si decidimos abandonar este círculo virtuoso, volveremos al estancamiento y la inflación que caracterizaron al país por tantos años”.
21:23 – Abandonar el pensamiento mágico
“Argentina debe abandonar el auto-sabotaje, debemos abandonar el pensamiento mágico, nadie tiene la culpa de nuestros problemas más que nosotros mismos. Debemos hacer las cosas bien, tenemos que asumir que si queremos menos pobreza, tiene que haber más empleo”.
21:24 – Terminar con el proceso de cambio
“Tenemos que entender como país y como sociedad que si no terminamos el proceso de cambio habremos tirado a la basura el esfuerzo que hemos hecho”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión