Ministerio de Salud afirmó que se recuperó el 50% del déficit de donación de sangre generado por la pandemia
La pandemia redujo en un 80% la asistencia de la población a donar. La situación en hospitales, clínicas y sanatorios es crítica. Sin embargo, desde la cartera sanitaria nacional informaron este domingo una importante recuperación.
En el país, se necesita que al menos 3% de la población done sangre para "poder contar con stock suficiente en los bancos de sangre", señaló hoy Susana Pisarello, de la Dirección de Sangre y Medicina Transfusional, durante el reporte diario sobre la situación del coronavirus
Al comienzo de la pandemia, se llegó a una caída del 80% en la donación que tuvo "un gran impacto en todo el sistema de hemoterapia", señaló Pisarello.
En este sentido, desde el Ministerio "se generaron nuevos lineamientos para los bancos de sangre con el cuidado especifico para garantizar la salud del sistema y de los donantes y se reforzaron los equipos de colectas externas para salir a buscar el donante fuera del ámbito hospitalario", incluso en algunas provincias se implementó la extracción hospitalaria, explicó la funcionaria.
"La Argentina busca el 100 por ciento de donación voluntaria y habitual", indicó Pisarello, a la vez que agregó que donar sangre dos veces al año "nos asegura que el donante este libre de enfermedades de transmisión por transfusión".
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión