Navidad 2024: Cómo recuperar una alimentación saludable después de Nochebuena
Después del vitel toné, el matambre arrollado, el pionono agridulce, los huevos rellenos, el asado, la torre de panqueques, el pan dulce, el turrón y una que otra copita demás, conviene retomar la alimentación habitual para que el cuerpo descanse y desintoxicar el organismo.
Algunos consejos y tips para tener en cuenta y “desintoxicarse” después de Nochebuena:
Incorporar frutas y vegetales
Tras el consumo excesivo de snacks, dulces o panificados característicos de la Navidad, busca aumentar el consumo de comida natural; es decir, verduras, frutas, legumbres, y comidas sin procesamiento. El consumo de vegetales verdes contribuye a la limpieza del organismo y a deshinchar el estómago.
Hidratarse correctamente
Dentro de los buenos hábitos, beber la cantidad necesaria de agua a diario es uno de los más importantes, pero no siempre se tiene en cuenta. Un tip que puede ser útil para convertirlo en hábito es marcar los momentos del día para consumir un vaso. El primero puede ser al levantarte, luego en un descanso en el trabajo o antes de irte a la cama.
No saltear ninguna de las cuatro comidas diarias
Junto con el agua, otro de los consejos a tener en cuenta es evitar saltearse las comidas. Es necesario incorporar a la alimentación diaria infusiones que ayuden a eliminar la retención de líquidos, como así también establecer horarios para cumplir con los cuatro platos diarios: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
También se recomienda limitar el consumo de azúcares añadidos: reducir la ingesta de alimentos y bebidas con altos niveles de azúcares añadidos contribuye a mejorar la salud metabólica y a prevenir picos de glucosa en sangre. Además, descansar y gestionar el estrés son componentes fundamentales de un estilo de vida saludable. Un sueño reparador y prácticas de relajación pueden contribuir a decisiones alimenticias más conscientes y equilibradas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión