Necochea se posiciona como nuevo destino para el avistaje de ballenas en la costa bonaerense
La ballena franca austral no sólo transita por la región sino que permanece semanas e incluso da luz a sus crías. Este fenómeno impulso al municipio a ofrecer esta alternativa turística.
La ciudad de Necochea se prepara para convertirse en un destacado destino de avistaje de ballenas, dada la creciente presencia de la ballena franca austral en sus costas. Este fenómeno ha motivado a la Municipalidad a impulsar políticas de turismo responsable y sostenible, promoviendo el avistaje terrestre como una nueva atracción para residentes y visitantes.
Durante los últimos años, las costas de Necochea han experimentado un notable aumento en la presencia de ballenas francas australes, que no solo transitan por la región, sino que permanecen por semanas e incluso dan a luz a sus crías en estas aguas.
En este contexto, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Sierra, presentó recientemente el "Corredor de Avistaje de Ballenas", una iniciativa que busca consolidar a Necochea como un punto turístico para el avistaje responsable de cetáceos en la provincia.
La propuesta incluye la instalación de miradores equipados con binoculares especiales, señalética informativa en zonas estratégicas como el Lago de los Cisnes y el Médano Blanco, y la incorporación de tecnología digital, como pantallas táctiles con contenido interactivo y códigos QR en parques, playas y riberas.
El intendente Arturo Rojas, presente en el acto de presentación, destacó la relevancia de estas iniciativas para el desarrollo turístico y la protección del patrimonio natural de la ciudad. Por su parte, el secretario Matías Sierra señaló que "esto es algo que venimos planificando desde el año anterior, a lo que le daremos curso durante este año y también en 2026, trabajando sobre el turismo sustentable y la infraestructura necesaria".
En cuanto a la posibilidad de avistaje marítimo, Sierra se mostró cauto: “Sería excelente en términos turísticos, pero debe hacerse con mucho cuidado. La legislación varía por provincia, y la protección de estos animales debe ser prioritaria. Lo que hoy hacemos es fortalecer el avistaje desde tierra firme, sin interferir en sus hábitos.”
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión