Ola de calor inusual hasta fin de año: advierten sobre temperaturas extremas en gran parte del país
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que entre octubre y diciembre se registrarán valores térmicos superiores a los normales en casi todo el territorio argentino. Córdoba y la zona central concentran la mayor probabilidad de calor extremo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su informe climático trimestral y alertó que el último tramo de 2025 estará marcado por un escenario de temperaturas más altas de lo habitual. El pronóstico para octubre, noviembre y diciembre señala que gran parte del país enfrentará condiciones más cálidas respecto a los promedios históricos, con algunas excepciones regionales.

Cómo afectará a cada región del país
Según el reporte, la provincia de Córdoba concentra la mayor probabilidad de calor extremo, con un 55% de chances de superar los registros habituales. Desde allí, la onda calórica se proyectará hacia Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, el sur de San Juan y Entre Ríos, regiones donde las probabilidades de temperaturas superiores a lo normal alcanzan el 50%.
El Noroeste Argentino (NOA) será la única zona en la que los valores térmicos se mantendrán dentro de los parámetros históricos. Esta región incluye provincias como La Rioja, Catamarca, Tucumán y el centro-este de Salta y Jujuy.
En tanto, el Noreste (NEA) y la Patagonia también presentarán un trimestre cálido, aunque con algo menos de intensidad: el SMN les asignó un 45% de probabilidades de que los valores se ubiquen por encima del promedio estacional.
Qué pasará con las lluvias
El organismo no solo analizó temperaturas. También proyectó el comportamiento de las precipitaciones, un factor clave de cara a la temporada de dengue. Según el informe, las lluvias se mantendrán en niveles habituales en la mayor parte del país hasta diciembre.
La excepción será el NOA, donde se esperan precipitaciones por encima de lo normal, con un 50% de probabilidad de intensificación. Por el contrario, en la Mesopotamia y en sectores de Neuquén, Río Negro y Chubut se prevé un déficit hídrico.
Impacto en la salud y recomendaciones
La combinación de calor y humedad aumenta los riesgos de golpes de calor y deshidratación, especialmente en adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. El SMN aconseja:
- Beber abundante agua de manera constante, incluso antes de sentir sed.
- Incorporar frutas y verduras frescas para favorecer la hidratación.
- Evitar la actividad física intensa durante las horas más calurosas.
- Permanecer en espacios ventilados y frescos.
- Usar ropa liviana, protegerse del sol y buscar sombra en el exterior.
El pronóstico para el AMBA
En paralelo, el SMN adelantó cómo seguirá el tiempo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Para este domingo se espera cielo algo nublado a despejado, con temperaturas primaverales que oscilarán entre los 11 y 22 grados. Desde el lunes 29 de septiembre hasta el viernes 3 de octubre, el panorama será estable, con mínimas de 10 y máximas de 23 grados.
Un anticipo del verano 2026
Los especialistas remarcaron que este patrón térmico superior a lo normal podría extenderse hacia la temporada de verano. El próximo informe, que se publicará en un mes, dará más detalles sobre enero, pero de continuar la tendencia, la curva de temperaturas se mantendría por encima de la media, consolidando un escenario de calor persistente para el inicio de 2026.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión