Otro aumento en subtes y colectivos del AMBA: el boleto mínimo supera los $500 y se agranda la brecha tarifaria
Desde este miércoles rige una suba del 3,9% en el transporte porteño y bonaerense. El subte pasa a costar más de $1.100 por viaje. Los colectivos nacionales siguen con tarifas congeladas.
Desde este miércoles, viajar en el Área Metropolitana de Buenos Aires será más caro. El nuevo cuadro tarifario marca un aumento del 3,9% en los colectivos porteños y bonaerenses, en el subte y en los peajes de la Ciudad. Con esta actualización, los boletos acumulan en lo que va del año un alza de 48,10% en el conurbano y de 47,26% en la Ciudad.
El boleto mínimo de colectivos en CABA será de $546,54, mientras que en el Gran Buenos Aires ascenderá a $550,09. Por su parte, el viaje en subte trepará a $1.112, consolidando un incremento del 46,89% en 2025.
La situación vuelve a poner de relieve la brecha con los colectivos de jurisdicción nacional, que desde agosto mantienen congelada la tarifa mínima en $451,01. No se esperan aumentos en el corto plazo, ya que el Gobierno nacional busca evitar un nuevo golpe inflacionario en la previa de las elecciones de octubre.
En detalle, los viajes de 0 a 3 kilómetros costarán $546,54; entre 3 y 6 km, $608,85; de 6 a 12 km, $655,76; y hasta 27 km, $702,70. Desde la administración porteña justifican la suba en el “atraso de la tarifa” y aseguran que los boletos cubren apenas el 70% de los costos operativos.
El Premetro se ubicará en $374,85. Además, se mantienen los descuentos para usuarios frecuentes, que a partir del viaje 21 abonan tarifas reducidas.
En cuanto a los peajes, los autos particulares pagarán en hora pico $4.524,62 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y $1.881,05 en la Illia. En hora no pico, los valores serán más bajos: $3.192,73 y $1.330,17, respectivamente. Según explicaron desde AUSA, parte de lo recaudado se destinará a obras como la ampliación de la autopista Dellepiane y el paso bajo nivel de la calle García Lorca en Caballito.
Con esta suba, el transporte en el AMBA se convierte en otro frente de preocupación para los usuarios bonaerenses que viajan a diario hacia la Ciudad, mientras el Gobierno porteño avanza en la modernización de colectivos y en planes para migrar a energías limpias a partir de 2027.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión