Paritaria docente: Gremios esperan la convocatoria de Scioli
Tras la polémica entre massistas y la Provincia por el inicio de las negociaciones, se anunció que las paritarias serían en la segunda quincena de febrero. El Gobierno bonaerense iniciará contactos con gremios durante enero, pero sólo para ir tratando cuestiones técnicas. Recién el mes próximo se encarará la cuestión salarial. Los educadores pretenden una mejora de haberes superior al 30 por ciento.
El pasado 10 de enero el Ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, anunció que la discusión salarial con los docentes iba a comenzar en la segunda mitad de enero. Sin embargo, el funcionario luego aclaró que el Gobierno iniciará contactos con gremios durante este mes pero sólo para ir tratando cuestiones técnicas. En febrero se encarará la cuestión salarial.
Cuartango detalló la dinámica que se dará a las tratativas con los sindicatos, luego de que desde Suteba reclamara la apertura inmediata de las paritarias. "Comenzaremos las conversaciones con los gremios en la segunda quincena de enero, primero trataremos los aspectos técnicos y la cuestión salarial en febrero, cuando ya esté la paritaria nacional docente", anunció el Ministro.
Para presionar al Gobierno provincial, el Diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa presentó, a principio de este mes, un proyecto de ley para que las negociaciones se adelantaran. Además, el Diputado massista Héctor Daer reclamó que se convoque al Consejo del Salario para "darle un orden" a la discusión.
Por su parte, los distintos gremios docentes criticaron a Scioli y anticiparon que el comienzo de clases está "complicado". El Secretario general de Suteba y CTA Buenos Aires, Roberto Baradel, advirtió que si el Gobierno bonaerense los cita a mitad de enero sin tener una "propuesta formal" para negociar salarios, no tiene "sentido" llevar a cabo un encuentro. "Si nos convocan para decirnos que no tienen una respuesta, no sirve", alertó el sindicalista.