Paritarias Bonaerenses: Kicillof convocó a una nueva reunión luego de que estatales rechazaran la primera oferta
Rechazaron suba del 7% en dos tramos. Gremios exigen aumento acorde a la inflación y mejoras laborales. ¿Cuándo será la nueva negociación?
El gobierno bonaerense volverá a reunirse esta semana con los gremios estatales luego del fuerte rechazo que generó la primera propuesta salarial. El nuevo encuentro, previsto para el próximo miércoles 7 de mayo al mediodía, será clave para intentar destrabar una negociación que sigue tensa ante la escalada inflacionaria.
La convocatoria fue confirmada este viernes por las autoridades de la administración de Axel Kicillof y los representantes sindicales. Tendrá lugar a las 12:30 en la sede del ministerio de Trabajo de la Provincia, y será el tercer encuentro desde la reapertura de la discusión salarial en abril.
La primera propuesta oficial —un 4% de aumento en mayo y 3% en julio, calculados sobre los haberes de marzo— fue considerada insuficiente por los gremios. El rechazo fue unánime. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) señaló que el ofrecimiento no contemplaba la restitución del 3% por antigüedad, ni su impacto en bonificaciones y jubilaciones, aspectos centrales para la planta de empleados públicos.
Desde el entorno gremial anticiparon que esperan “una propuesta superadora” y reclamaron voluntad política para atender también las condiciones laborales. Plantearon además la necesidad de mantener la paritaria abierta y discutir actualizaciones salariales de manera mensual.
En ese marco, el titular de ATE bonaerense, Claudio Arévalo, solicitó que el eventual nuevo acuerdo tenga impacto en los salarios de abril que se cobran en mayo. “Nos parece importante que sigamos discutiendo la paritaria y que esta se mantenga abierta”, declaró.
El último aumento salarial fue acordado en febrero: 7% sobre el básico de marzo y un 2% adicional percibido en abril. Desde entonces, la inflación aceleró y los gremios reclaman una recomposición retroactiva y de al menos dos cifras.
Además del debate salarial, ATE pidió avanzar en un convenio colectivo para ampliar derechos laborales y exigió que se reactiven las mesas técnicas de sectores como OPISU, Niñez, Mujeres y el Ministerio de Gobierno.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión