Inicio
Noticias
Municipios
El Consejo General de Educación aprobó a fin del año pasado el Calendario Escolar 2023. El ciclo lectivo comienza el próximo 1 de marzo y finalizará el 26 de diciembre para los niveles y modalidades (Inicial, Primaria y Secundaria). Por ello es necesario realizar el trámite de boleto estudiantil gratuito a través de la web, finalizar el trámite en una terminal del transporte o en el Correo y activar el beneficio en una terminal automática de SUBE. Para nivel universitario hay que ser alumno regular de las universidades de Ezeiza ó Arturo Jauretche, Avellaneda, General Sarmiento, Guillermo Brown, Hurlingham, José C. Paz. Lanús, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Moreno, del Oeste, Quilmes, Scalabrini Ortiz, San Martín, Tres de Febrero, Universidad Tecnológica Nacional (Regionales Avellaneda, Delta, Gral. Pacheco, Haedo, La Plata).
Inscripción
Si se tramitó anteriormente no hay que volver a hacerlo. Si no se tramitó hasta ahora el Boleto Especial Educativo (BEE) en la Provincia de Buenos Aires (Ley 14.735), o por cualquier causal se ha desactivado el beneficio asociado a su tarjeta, deberá realizar los siguientes pasos:
a) Ingresar a la web oficial www.gba.gob.ar/transporte/boleto_estudiantil y completar el formulario de inscripción.
b) Seleccionar en el formulario la cabecera de transporte o sucursal de Correo Argentino S.A. donde finalizar el trámite.
c) Guardar el número de trámite que obtengas al finalizar la carga del formulario a fin de presentarlo en el punto de registro seleccionado para completar el trámite de registración y activación del beneficio de BEE.
Si necesitas modificar el punto de registro seleccionado, deberás ingresar al formulario de inscripción, completar tus datos y seleccionar el nuevo punto de registro.
Dirigirse al punto de registro seleccionado en el formulario (cabeceras de transporte o sucursales del Correo Argentino S.A) con la siguiente documentación:
En ambos casos deberás presentar el número de trámite obtenido y la tarjeta SUBE del alumno en caso de haber sido declarada en el formulario de inscripción.
Activar el beneficio en cualquier Terminal Automática de SUBE (TAS), apoyando la tarjeta en la TAS.
Imprimir la credencial completando tus datos nuevamente en el formulario de inscripción en la web del Ministerio de Transporte: https://boleto.gba.gob.ar/modulos/boleto/publico.php
Una vez obtenido el beneficio se pueden realizar 50 viajes mensuales de lunes a viernes de 06:00 hasta 24 horas, con un límite de hasta 4 viajes diarios.
Requisitos
Universidad Provincial de Ezeiza
Universidad Nacional de Arturo Jauretche
Universidad Nacional de Avellaneda
Universidad Nacional de General Sarmiento
Universidad Nacional Guillermo Brown
Universidad Nacional de Hurlingham
Universidad Nacional de José C. Paz
Universidad Nacional de Lanús
Universidad Nacional de La Matanza
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Universidad Nacional de Luján
Universidad Nacional de Moreno
Universidad Nacional del Oeste
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz
Universidad Nacional de San Martín
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Universidad Tecnológica Nacional (Regionales Avellaneda, Delta, Gral. Pacheco, Haedo, La Plata)
Inscripción
Si no tramitó con anterioridad el Boleto Estudiantil Gratuito Universitario en la Provincia de Buenos Aires, para acceder al beneficio se deberán realizar los siguientes pasos:
Registrar tu tarjeta en www.argentina.gob.ar/sube
Ingresar al portal web de tu Facultad con tu usuario y clave.
Completar el formulario web de inscripción del Ministerio Transporte.
El Ministerio de Transporte comunicará mensualmente al mail registrado cuando estén disponibles las precargas.
Una vez obtenido el beneficio y acreditado el saldo de la precarga, se pueden realizar 45 viajes por mes. Superada dicha cantidad de viajes en el mes, se deberá esperar a la precarga del mes siguiente para el beneficio de gratuidad del pasaje.
Acreditar el saldo de la precarga a través de: