Peregrinación a Luján 2025: Horarios, trenes, puestos de asistencia y todo lo que hay que saber
La 51ª Peregrinación Juvenil se desarrollará el 4 y 5 de octubre. La misa central el domingo a las 7. Mapas interactivos con las ubicaciones.
La Peregrinación tendrá el lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza", donde se esperan miles de personas de todo el país que irán a pie a la Basílica de Luján. Tendrá 60 kilómetros de recorrido entre Liniers y la Basílica de Luján e incluye a siete municipios bonaerenses: Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno y General Rodríguez.
El sábado 4 de octubre, a las 7, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, iniciará su marcha desde el santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers. A las 10 partirá la imagen peregrina de la Virgen de Luján, que acompañará a los caminantes a lo largo de los casi 60 kilómetros de recorrido.
La historia de la primera peregrinación juvenil tuvo lugar en 1975, cuando un grupo de jóvenes decidió caminar desde Liniers hasta la basílica de Luján. Lo que comenzó como una marcha espontánea se transformó con los años en un verdadero patrimonio espiritual y cultural del pueblo argentino, capaz de convocar a generaciones enteras en un mismo gesto de fe, fraternidad y esperanza.
La Misa Jubilar, prevista para las 23.30 del sábado en la basílica mariana, estará presidida por monseñor García Cuerva y concelebrada por obispos de la región Buenos Aires.
La misa central de la peregrinación, en tanto, será el domingo 5 a las 7 de la mañana, en la plaza Belgrano, frente al templo. Ambas celebraciones podrán seguirse en vivo por Canal Orbe 21, el canal de YouTube La Pere Luján y Radio Nacional (AM 870).
Trenes especiales por la peregrinación a Luján
El sábado 4/10 y domingo 5/10 circularán trenes especiales durante todo el día entre Moreno y Luján por la peregrinación a Luján. Durante la madrugada del domingo 5/10 circularán trenes especiales entre Liniers y Moreno.
El sábado 4 de octubre circularán siete trenes especiales entre Moreno y Luján, con horarios a las 7:06, 9:26, 12:44, 15:04, 18:40, 21:00 y 23:39. En el sentido inverso, desde Luján hacia Moreno, saldrán trenes a las 8:16, 10:36, 13:54, 16:14, 19:50, 22:10 y 0:49 del domingo. El domingo 5 de octubre se sumarán seis servicios adicionales por cada sentido. Desde Moreno partirán a las 2:00, 4:20, 7:06, 9:26, 12:44 y 15:04. Mientras que desde Luján habrá salidas a las 3:10, 5:30, 8:16, 10:36, 13:54 y 16:14.
Todos los trenes harán paradas en las ocho estaciones intermedias, garantizando la cobertura a lo largo del recorrido.
Además de los servicios habituales, se incorporarán frecuencias especiales en los trenes eléctricos del tramo Liniers-Moreno. El domingo saldrán formaciones desde Liniers a las 1:05 y 3:15, y desde Moreno a las 0:02 y 2:02.
Al igual que en el ramal a Luján, los trenes tendrán paradas en todas las estaciones intermedias para facilitar el acceso de los peregrinos.
Operativo de Provincia
A través de un amplio operativo, coordinado por la Jefatura de Asesores, los ministerios de Transporte, Salud, Seguridad, Infraestructura, Desarrollo de la Comunidad y Ambiente, se pondrán a disposición hospitales móviles, personal médico, ambulancias, baños químicos, patrulleros, policías, controles de tránsito, Defensa Civil, stands para proveer agua y alimentos, puntos de reciclaje y un escenario equipado para la realización de las misas.
Puestos Sanitarios y de Apoyo
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) funcionará en la Universidad Nacional de Luján. El Ministerio de Transporte garantizará la interrupción del tránsito en calles y rutas atravesadas por la peregrinación, solicitará un refuerzo en la frecuencia de circulación de Trenes Argentinos y dispondrá 6 móviles de Vialidad con personal; el de Salud aportará 4 unidades hospital móviles y un hospital de mayor complejidad, 15 ambulancias equipadas, 1 shock room con centro operativo y 56 promotores de salud y atención en salud mental; el de Seguridad, sumará 1.4000 efectivos policiales, 45 equipos de comunicación, 6 móviles de Defensa Civil, 6 torres de iluminación y 2 torres cargadoras de celulares, 218 móviles, 78 motos, 16 caballos y un helicóptero policial y uno sanitario.
Por su parte, el Ministerio de Infraestructura intervendrá en la provisión de agua con 5 camiones cisterna y 4 puntos con canillas públicas a través de ABSA, 3 camionetas con combustible y operadores, y 3 torres de iluminación para zonas sin energía; Desarrollo de la Comunidad asistirá a las y los peregrinos con 5 puestos de alimentación, 80 baños químicos y personal del Organismo de Niñez y Adolescencia para el acompañamiento de menores; mientras que Ambiente pondrá a disposición 30 puestos de separación de reciclado.
Puestos de hidratación ABSA
ABSA dispondrá de nueve puestos de hidratación para la asistencia a los fieles provenientes de todo el país. La ubicación de los puestos de asistencia a los peregrinos fue coordinada con la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular, organizadora del evento, y dependencias del Estado bonaerense intervinientes. Tras lo acordado, se colocarán cisternas fijas y móviles para la carga y recarga de agua en las siguientes posiciones:
- Morón:
- Avenida Buen Viaje y San Martín.
- General Rodríguez:
- Boulevard Bernardo de Irigoyen, altura primera plazoleta.
- Boulevard Bernardo de Irigoyen y Avenida San Martín.
- Boulevard Bernardo de Irigoyen y Avenida España.
- Boulevard Bernardo de Irigoyen y Avenida Teresa Mastellone.
- Ruta Provincial N° 7, antes de la dársena de bifurcación.
- Luján:
- Ruta Provincial N° 7, Estación Lezica y Terrezuri.
- San Martín esquina Padre Salvaire.
- Nuestra Señora de Luján y 25 de Mayo.
Puestos de hidratación AySA
Desde la mañana del sábado 4 octubre y hasta la mañana del domingo 5, la empresa pondrá a disposición 12 camiones cisternas, que estarán ubicados a lo largo de los 60km del tradicional recorrido, desde el Santuario de San Cayetano en Liniers hasta llegar hacia la Basílica de Luján.
AySA invita a los fieles a llevar su propia botella para recargar en los puestos de hidratación y, de esta forma, cuidar el ambiente reduciendo el uso de plásticos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión