Personas en situación de calle en Provincia: Media sanción a proyecto de ley que busca garantizar sus derechos humanos
El senado bonaerense aprobó la norma que impulsó Federico Fagioli, de Patria Grande - Unión por la Patria. También se dio luz verde a la creación de un observatorio para las personas que atraviesan esa situación.
Federico Fagioli celebró el tratamiento del proyecto que busca garantizar los derechos humanos de las personas en situación de calle. “Con este proyecto de ley y con el observatorio vamos a estar permitiendo y dando la discusión a la sociedad de entender que las personas en situación de calle no son ni zombies ni fisuras, son personas y tienen derechos y nosotros tenemos la responsabilidad de acompañarlos, de resolver esa problemática, de dotarlos de derechos y de políticas públicas y sobre todo entender que la calle no es un lugar para vivir”, destacó el impulsor del proyecto.
El objetivo de la propuesta pasa por garantizar integralmente y hacer operativos por los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle que se encuentren en el territorio de la Provincia de Buenos Aires.
Según reza la iniciativa, personas en situación de calle son quienes, sin distinción de ninguna clase, sea por su condición social, género, edad, origen étnico, nacionalidad, situación migratoria, religión, estado de salud o cualquier otra, habiten en la calle o en espacios públicos en forma transitoria o permanente, utilicen o no servicios socio asistenciales o de alojamiento nocturno, públicos o privados.
“Ustedes saben que en Argentina prácticamente no hay relevamiento de situación de calle, salvo lo poco que pudimos hacer con la ley que logramos sacar en el 2021 junto a las organizaciones sociales y desde el gobierno anterior”, recordó Fagioli al momento de su intervención.
El legislador señaló que es “muy importante poder entender la problemática, entender el sector, saber que es uno de los sectores más vulnerables que tenemos en la Argentina, que hoy tenemos a muchísimas familias, niños, niñas en situación de calle”.
“Es muy importante que desde la legislatura, desde el gobierno, podamos pensar este tipo de normativas que dotan de propuestas de políticas públicas concretas para abordar la problemática de una perspectiva integral, multiministerial, entendiendo que es una problemática multicausal”, aseguró.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión