Polémica por el estado de la Ruta 3: Vialidad Nacional negó el abandono y culpó a los conductores por los accidentes
Esta semana el diputado Emilio Monzó recorrió la RN3 con un centímetro y halló baches de 5 metros. En paralelo, el municipio de Azul demandó a la gestión de Javier Milei.
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) rechazó las acusaciones del Municipio de Azul sobre el presunto abandono y deterioro de la Ruta Nacional 3, uno de los principales corredores viales de la provincia de Buenos Aires.
En una respuesta oficial firmada por el apoderado del organismo, Leandro Sverdlik, se negó que el tramo que atraviesa el partido de Azul presente un “deterioro significativo” y se descartó que la mayoría de los siniestros viales en la zona se deban al mal estado de la calzada.
El documento, responde al reclamo formal presentado por el Municipio de Azul, que había denunciado el “abandono” de la traza y su vinculación con la creciente cantidad de accidentes de tránsito registrados en el último año. Sin embargo, Vialidad Nacional desestimó esos argumentos y sostuvo que la siniestralidad responde a “la negligencia, impericia y/o imprudencia de los conductores, así como a la mala conservación de los vehículos”.
Además, la respuesta oficial negó que existan “una gran cantidad de roturas y pozos” en el pavimento o que eso impida una circulación segura y ordenada. Pero el punto más polémico del escrito se centra en la interpretación del rol del Estado respecto al mantenimiento de las rutas.
En un párrafo que generó sorpresa, el representante de Vialidad afirmó:
“Niego que el mantenimiento de las vías de circulación corresponda indudablemente de manera exclusiva al Estado Nacional. En todo caso, se trata de una afirmación discutible de un paradigma claramente en crisis de lo que debería ser el Estado”.
Esta semana, el diputado nacional Emilio Monzó, utilizó un centímetro para buscar el bache más grande de la RN3 y encontró uno de 5 metros.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión