Polémica por las insólitas nuevas rampas en Lobos: denuncian obras mal hechas que terminan en el pasto o frente a postes
Vecinos estallaron en redes por construcciones que no sirven para nada. Reclaman supervisión y empatía del Municipio. Las imágenes se viralizaron y reavivaron el debate sobre el uso de fondos públicos y la accesibilidad real en la ciudad.
En Lobos, la polémica por las rampas de accesibilidad construidas por el Municipio volvió a estallar en redes sociales. Vecinos compartieron imágenes de obras que, lejos de facilitar el tránsito de personas con movilidad reducida, terminan en el pasto, no conectan con ninguna vereda, o incluso tienen postes en el medio del acceso.
Las críticas no tardaron en multiplicarse. En la página de Lobos TV Noticias, usuarios expresaron su indignación por lo que consideran una burla a las personas con discapacidad. “Es una vergüenza el despilfarro que están haciendo por decir que hacen rampas”, se quejó una vecina del barrio Tucumán, quien además señaló que la comisaría local no cuenta con rampa de acceso.
La denuncia no es nueva. Estas rampas comenzaron a construirse el año pasado en distintos barrios, pero ahora el malestar crece al comprobar que muchas están en zonas sin veredas, alejadas de escuelas, centros de salud o lugares de alta circulación.
Entre los comentarios que se viralizaron, una vecina advirtió que una de las rampas fue pintada con un material tan resbaladizo que con la lluvia se vuelve imposible de usar. Otro vecino ironizó: “Una máquina el ‘ingeniero’”, mientras que varios apuntaron al secretario de Obras Públicas por la falta de supervisión y reclamaron que devuelva el dinero “de su bolsillo”.

“Esto es una cargada”, resumió otro usuario. “Vergonzoso. No se sabe si es falta de respeto o negligencia”, escribió una mujer. Otros denunciaron que los operarios le pedían energía eléctrica a los vecinos para trabajar, lo que generó aún más desconcierto.
Aunque algunos comentarios defendieron obras del centro que estarían mejor ejecutadas, la mayoría coincidió en que estos trabajos demuestran poca planificación, falta de empatía y desconocimiento total de la realidad de quienes necesitan accesibilidad real.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión