Inicio
Noticias
Municipios
El Gobierno bonaerense difundió medidas para controlar el avance de la enfermedad en aves y evitar el riesgo de transmisión a las personas. Hay 11 casos a nivel nacional distribuidos en seis provincia: Córdoba, Buenos Aires, Jujuy, Neuquén, Salta y Santa Fe.
Son los primeros casos en la Provincia de gripe aviar. Lo confirmó SENASA y se trata de gallinas, pavos y patos silvestres y de traspatio que se encontraron muertos en esa comuna. El Ministerio de Salud ya se encuentra realizando la investigación epidemiológica para dar con personas que hayan podido estar en contacto con estas aves y realizar las acciones correspondientes según los protocolos epidemiológicos vigentes.
¿Qué es la influenza aviar?
La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta tanto a las aves silvestres como a las aves de corral, y el subtipo que circula actualmente afecta particularmente a aves acuáticas. Las aves adquieren la enfermedad por contacto directo con otras aves enfermas, sus heces, plumas o con elementos contaminados (cama de galpón, ropa o calzado de personas en contacto, vehículo de traslado, etc).
Ocasionalmente, las personas en contacto con aves enfermas, también pueden infectarse. La vía principal de la infección humana es por contacto directo con aves infectadas, o con superficies y objetos contaminados por sus heces. Actualmente, no hay evidencia de que el consumo de carne aviar o de huevos pueda ser una fuente de infección.
¿Cómo actuar ante la observación de aves muertas o con signos de enfermedad?
Ante la detección de aves con signos clínicos respiratorios, digestivos, neurológicos; disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento; el hallazgo de aves domésticas o silvestres muertas o cualquier situación sanitaria fuera de lo común, no tocar a las aves y dar aviso inmediato a SENASA.
Los medios de comunicación con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria son: acercándose a la oficina local, por whatsApp: 11-5700-5704, a través de la App “Notificaciones SENASA” (disponible para Android), al correo [email protected], por web “Avisá al Senasa” https://www.argentina.gob.ar/senasa.
¿Qué cuidados debemos tener ante la circulación de influenza aviar en esta temporada?