Provincia: En reclamo de un aumento salarial la CICOP anunció un paro para el viernes 3 de diciembre
Aseguran que no obtienen respuestas del gobierno provincial de Axel Kicillof. "El gobierno ha publicado datos duros mostrando un crecimiento económico para el 2021, que según dicen continuará con un saldo positivo durante el próximo período. Ese crecimiento aún no se ha reflejado en los salarios ni en una mejora en la calidad de vida", advirtieron.
Este miércoles 24 de noviembre, La Asociación Sindical de Profesionales de le Salud de le Provincia de Buenos Aires (CICOP) llevará adelante una Jornada de Lucha con Acciones Locales y el viernes 3 de diciembre realizarán un paro de 24 hs, que incluirá una movilización en la ciudad de La Plata.
Desde CICOP sostienen que "tras meses de sobrecarga laboral, los trabajadores de la salud necesitamos que se recompongan nuestros salarios y respuestas concretas a nuestras demandas".
Entre ellas destacan el reconocimiento de todos los aportes previsionales, el pase de Ley para los profesionales de la Ley 10.430 y un nuevo Reglamento de Residentes.
"El viernes 19 de noviembre sesionó nuestro Congreso de Delegadas/Delegados para evaluar las medidas de fuerza llevadas adelante las semanas previas y discutir los próximos pasos a seguir en nuestro plan de lucha ante la falta de respuestas del gobierno provincial", reseñaron mediante un comunicado.
"Las asambleas que realizaron las seccionales en el marco del último paro de 24 horas decidieron dar continuidad al plan de lucha, reclamando la reapertura de la paritaria de la ley 10.471 y un justo reconocimiento al equipo de salud. Luego de pasar los mandatos de sus respectivas asambleas, los delegados y las delegadas aprobaron por mayoría una jornada de lucha con acciones locales de difusión el miércoles 24 de noviembre y un paro activo con movilización en La Plata para el viernes 3 de diciembre", precisaron.
"A poco más de un mes para que finalice el año en curso y con un proceso inflacionario que alcanzará alrededor de un 50%, es imperiosa la reapertura de la discusión salarial. El gobierno ha publicado datos duros mostrando un crecimiento económico para el 2021, que según dicen continuará con un saldo positivo durante el próximo período. Ese crecimiento aún no se ha reflejado en los salarios ni en una mejora en la calidad de vida de los sectores populares. Los pagos de la deuda y el próximo acuerdo con el FMI condicionan seriamente la situación laboral y salarial", analizaron desde CICOP.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión