Qué dijeron los rugbiers de Zárate en el documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa
Las voces de los ocho condenados aparecen en la serie “50 segundos”. Hablan desde el penal de Melchor Romero. El caso sacudió a toda la provincia y reabrió el debate sobre la violencia juvenil.
La serie documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenada por Netflix, volvió a poner en primer plano el crimen que conmocionó a la provincia de Buenos Aires en enero de 2020. El joven de 18 años fue asesinado a golpes a la salida de un boliche en Villa Gesell, y por el ataque fueron condenados ocho rugbiers oriundos de Zárate, cinco a prisión perpetua y tres a 15 años, quienes en el documental muestran su vida diaria en el penal de Melchor Romero.
El caso ganó enorme visibilidad por la cantidad de videos que registraron el ataque, una especie de transmisión en vivo del homicidio. Esa exposición pública, según relatan los propios condenados, marcó no sólo el juicio –tramitado ante el Tribunal de Dolores– sino también su vida en prisión.
“No quería que me venga a ver nadie porque tenía mucha vergüenza”, dijo Máximo Thomsen, de 25 años, identificado como uno de los agresores principales. También recordó que su madre le repetía que confiaba en su inocencia, pero él le respondió: “Mamá, estuve ahí. No quiero que te lleves ninguna sorpresa”. “Desde el primer momento le conté todo”, agregó.
Otro de los rugbiers que habló fue Luciano Pertossi, también condenado a perpetua. Sostuvo que tanto él como su grupo fueron juzgados “por otro lado”, además de lo que se vio en el proceso judicial. “Era mucha angustia. Uno por un acto termina con el papá hablando en un juicio por vos. Me hace mal pensar en mi papá”, expresó emocionado. Su hermano Ciro, de 24 años, también cumple prisión perpetua.
Ciro afirmó que la atención mediática impactó en el fallo: “Nosotros ya estábamos condenados de antes. Era imposible salir con algo a favor. Esto me sirve para darme cuenta de la buena vida que tenía y no la valoraba”, sostuvo, según publicó Enlace Crítico.
Por su parte, Enzo Comelli dejó un testimonio breve pero contundente: “Estoy muy arrepentido de todo lo que pasó, 100%. Y me voy a arrepentir siempre. Sin intención de haberlo causado, pero arrepentido, al fin y al cabo”.
Entre los condenados a 15 años, también aparecen Blas Cinalli y Ayrton Viollaz. Cinalli aseguró que la violencia “no venía de su casa” y que no fue un comportamiento aprendido: “Mi mamá nunca me inculcó la violencia”. Viollaz, en tanto, insistió en que aquella madrugada “estaban borrachos” y que “ninguno tenía en la cabeza lo que había pasado”.
El documental recupera sus voces desde el lugar donde hoy cumplen sus sentencias y vuelve a poner en discusión el impacto social que tuvo el crimen en toda la provincia de Buenos Aires, donde la repercusión del caso sigue siendo una herida abierta. La producción fue presentada por el programa minutouno, que difundió parte de los testimonios difundidos por la plataforma.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/rugbiers.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión