Quién es la funcionaria del área de Género en La Matanza acusada de inducir a su hijo a denunciar falsamente al padre
Andrea Vázquez, médica y ex esposa de Pablo Ghisoni, trabaja en la Secretaría de Mujeres de La Matanza. Su hijo confesó que lo obligó a denunciar por abuso a su padre, que estuvo casi tres años preso. Ahora la investigan por falso testimonio y asociación ilícita.
La médica Andrea Vázquez, subdirectora de la Dirección de Acceso a la Justicia de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades del municipio de La Matanza, quedó en el centro de una grave causa judicial. Su hijo Tomás Ghisoni la acusó públicamente de haberlo manipulado para denunciar falsamente por abuso sexual a su padre, el obstetra Pablo Ghisoni, quien pasó casi tres años privado de su libertad y luego fue absuelto.
El caso cobró notoriedad esta semana luego de que Tomás, de 23 años, publicara un video en sus redes sociales donde confesó que mintió. “Fui manipulado por una persona de mi mayor confianza, que es mi madre”, afirmó. Poco después, padre e hijo protagonizaron un emotivo reencuentro televisivo en LN+, luego de casi una década sin verse. La escena en vivo conmovió a la audiencia y expuso públicamente el inicio de un proceso de reparación familiar, aún con muchas heridas abiertas.
Según publicó Clarín, Vázquez es médica, tiene 56 años y un cargo jerárquico en el gobierno local del intendente Fernando Espinoza. En su perfil profesional se presenta como especialista en mastología y salud integral. Hace poco más de un año, desde su rol institucional, decía: “Mis hijos y yo fuimos sometidos a la peor de las violencias, la judicial. El núcleo más duro del patriarcado está enquistado en el Poder Judicial”.
Madre de tres hijos -Francisco (25), Tomás (23) y I.G. (16)-, siempre sostuvo públicamente que la denuncia contra Ghisoni no fue producto de un conflicto familiar, sino que se inició por intervención de una trabajadora social. Sin embargo, los hechos tomaron un rumbo judicial muy distinto.

Tras la confesión de Tomás, el fiscal de juicio Jorge Bettini Sansoni presentó una denuncia para investigar si Vázquez incurrió en falso testimonio calificado, instigación al falso testimonio y asociación ilícita. La causa quedó en manos de la UFI N°6 de Lomas de Zamora, a cargo de Eusebio Vaqueiro, quien deberá determinar si existió un entramado de personas y peritos supuestamente pagos para montar la acusación falsa.
Nuevo WhatsApp de LANOTICIA1.COM
¡Nos interesa tu opinión!En paralelo, la defensa de Ghisoni presentó una pericia médica que describe a su ex esposa con una “personalidad psicopática con rasgos narcisistas”. El informe, firmado por la médica Verónica Bazán, advierte que Vázquez “presenta escasa capacidad para canalizar sus impulsos y tiende a proyectar en otros sus conflictos internos”.
A pesar del impacto de la retractación de Tomás, Vázquez sostuvo en un video reciente en sus redes sociales que “la madre no denunció al padre”, y que la causa fue iniciada por “intervención profesional”. En ese mismo posteo afirmó que “las retractaciones son frecuentes en víctimas de abuso sexual”, y denunció que el testimonio de su hijo está siendo utilizado para “atacar a las madres protectoras”.

Desde su entorno, además, señalan que uno de los hijos aún convive con ella -el menor, I.G., de 16 años-, mientras que los otros dos “eligieron irse con la madre” tras un largo período de separación.
Pero la situación del hijo menor genera profunda preocupación. Pablo Ghisoni solicitó ante el Juzgado de Familia N°2 de Lomas de Zamora un informe de riesgo por la convivencia del adolescente con su madre. Ya interviene una delegada de minoridad, y la expectativa del padre es que el joven pueda quedar bajo el cuidado de sus abuelos maternos hasta que se reconstruya el vínculo entre ambos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión