Referentes de la economía popular celebran una nueva edición de la clásica Cena de Nochebuena en el Congreso
El MTE y Proyecto 7 llevan a cabo un nuevo encuentro para acompañar a gente en situación de calle. Bajo el slogan "Ninguna familia sin Navidad", los voluntarios se preparan para servir mesas para cientos de personas.
Este 24 de diciembre, el Movimiento de Trabajadores y Excluidos (MTE) y Proyecto 7 vuelve a celebrar y compartir la clásica cena de Navidad frente al Congreso. Cada año, los referentes de la economía popular en conjunto con la corriente que lidera el dirigente Juan Grabois, llevan a cabo el evento con el objetivo de acompañar a las personas en situación de calle.
Este 2024, bajo la consigna: “Ninguna familia sin Navidad”, se llevó a cabo la quinta edición de la tradicional cena y desde el MTE, Mariana González, relató en diálogo con Página 12 en la previa a la edición de este año: “La navidad anterior recibimos dos mil comensales y creemos que va a ser más grande, teniendo en cuenta cómo se agravó la situación”.
Y agregó: “Porque la gente no llega a comprar para comer; en los comedores, donde el Gobierno dejó de mandarnos alimentos, las filas son más largas y a veces no nos alcanza para todos”.
“Este año vamos a estar una vez más en el Congreso festejando Nochebuena junto a las personas en situación de calle. Podes sumarte como voluntario o ayudar con donaciones físicas o transferencias al alias navidad en congreso”, convocaron desde Argentina Humana en redes sociales en las semana previas a la fecha.
En tanto que Horacio Ávila, de Proyecto 7, detalló que en la plaza se tiende la mesa y se hacen actividades recreativas. Hay, por ejemplo, un espacio para las niñeces y un recital con bandas de música. Se arma una barbería y duchas móviles y hay un ropero solidario. Las actividades arrancan entre las 4 y 5 de la tarde, la cena se sirve a partir de las 8 de la noche.
“Cuando empezamos la actividad, la pensamos como una cuestión solidaria hacia los más necesitados de la plaza del Congreso, para los que no tenían ni qué comer ni con quién pasarla. Después comenzaron a llegar familias de la provincia, de la zona sur… gente que no tiene qué poner en la mesa”, aseguró el activista.
“Creció el número de los que vienen, y también aumentó el número de voluntarios; la Navidad en el Congreso no es solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, agregó.
La cena es preparada por cocineras de las organizaciones de la UTEP, que desde el 23 trabajan en el comedor de Constitución y cocinan durante dos días preparando la comida para la gran cena de Nochebuena en el Congreso.

Además, este 2024, se suman espacios de juego, peluquería, duchas móviles, postas de salud, regalos para los más pequeños, shows musicales en vivo y, sobre todo, miles de voluntarios que se convocarán para ayudar a quienes están pasando por momentos difíciles.
Puede interesarte
"A la Navidad en el Congreso vienen en su mayoría gente en situación de calle, pero hay también vecinos que no llegan a fin de mes. Nadie se merece pasarlo solo en las fiestas, y mucho menos sin nada para poner en la mesa", concuyó González, la militantes del MTE.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión