Reservas naturales en la provincia de Buenos Aires para disfrutar del aire libre
Los espacios protegidos son un plan ideal para disfrutar de un paseo en familia disfrutando de la naturaleza que con su flora y fauna sorprende en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Son más de 20 las reservas en el territorio bonaerense y te invitamos a conocerlas.
Con la llegada de la temporada de verano pensar en un lugar donde refugiarse del calor puede ser un poco díficil. En este contexto las reservas naturales se convierten en un plan ideal para descansar bajo la sombra de los árboles, recorrer en ambientes humedos y conectar con la naturaleza.
Desde LaNoticia1.com, hicimos una selección de las áreas protegidas del territorio bonaerense para que puedas descubrirlas.
Área natural protegida municipal Parque Rafael de Aguiar
Ubicada en San Nicolás, el área natural protegida Parque Rafael de Aguiar es una reserva natural de 1.500 hectáreas, formada por humedales y bosques nativos. Entre su fauna destacan las aves, de las que fueron registradas alrededor de 150 especies.
Cómo llegar: https://bit.ly/3W2zM0e
Bahía Anegada
Ubicada en el partido de Patagones, la Bahía San Blas y la Bahía Anegada están compuestas por un conjunto de islas, bancos y aguas de poca profundidad. El ambiente se completa con bañados de agua salobre, playas arenosas, otras pedregosas y algunas dunas costeras. Se encuentran grandes cangrejales, que además de sitios de alimentación de aves migratorias, brindan albergue para la reproducción de una gran variedad de aves marinas.
Cómo llegar: https://bit.ly/3HpTgIi
Reserva urbana de la defensa Campo de Mayo
La reserva urbana de la defensa Campo de Mayo es un área protegida desarrollada en terrenos militares ubicados en la provincia de Buenos Aires. Está administrada por el Ministerio de Defensa.
En las riberas del río Reconquista se encuentran enredaderas, arbustos higrófilos y algunos ceibos y sauces criollos.
Cómo llegar: https://bit.ly/3UMnlol
Dique Roggero
La Presa Ingeniero Carlos F. Roggero es una presa reguladora del cauce del Río Reconquista construida en 1972 y que se ubica a 40 km de la ciudad de Buenos Aires, entre La Reja y Mariano Acosta, partidos de Moreno, Merlo, Marcos Paz y General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se hallan en el área 334 especies de plantas, distribuidas en 76 familias botánicas, de las cuales 185 especies son indígenas (55,38 %) y 149 exóticas (44,62 %). En cuanto a fauna se halla las aves con 227 especies; seguida por 26 especies de peces; los mamíferos con 22 especies; 13 organismos de reptiles y 8 anfibios
Cómo llegar: https://bit.ly/3uKhDbL
Reserva natural de uso múltiple Isla Botija
Está ubicada en la zona de Islas del Partido de Zárate, sobre el Río Paraná Guazú. Pueden verse una intrincada red de canales, arroyos e innumerables islas, formadas por depósito de sedimentos. Sobre los albardones formados por la acumulación, se destacan el ceibo, el sauce criollo y numerosas enredaderas, que conforman un ambiente selvático. Esta vegetación alberga un importante número de aves como garzas, hocoes colorados, gaviotines y biguaes, además de variedades de anfibios, serpientes e insectos. Entre su fauna destacan mamíferos, como el carpincho, la nutria roedora o coipo, y la mulita grande
Cómo llegar: https://bit.ly/3FgCf0m
Parque Costero del Sur
Este parque se extiende sobre la costa del Río de La Plata hasta la Ruta 11, siendo los ambientes naturales con su flora y fauna los característicos del tipo subtropical que se continúa desde el noroeste argentino, a lo largo de los grandes ríos de la cuenca del Plata, creando el mismo río el microclima.
Se pueden encontrar zorros y gatos monteses, raros de ver; así como las seudonutrias llamadas también coipos.
Cómo llegar: https://bit.ly/3FEQc9z
Parque histórico natural Vuelta de Obligado
El parque histórico natural Vuelta de Obligado, reserva natural, histórica y refugio de vida silvestre es un área protegida situada en la localidad de Obligado, al norte del partido de San Pedro, en el nordeste de la provincia de Buenos Aires, centro-este de la Argentina.
Es ideal para paseos recreativos, o para avistar aves, plantas, insectos, y naturaleza en general mediante senderos. Se hacen visitas guiadas de interpretación ambiental guiadas por orientadores especializados.
Cómo llegar: https://bit.ly/3uFo8g2
Parque nacional Campos del Tuyú
El Parque Nacional se ubica en la costa sur de la Bahía Samborombón y protege uno de los últimos remanentes de pastizales pampeanos, cuya importancia se acrecienta por estar asociado a un estuario natural: en conjunto conforman un humedal de gran valor de conservación. Además, representa uno de los últimos refugios del venado de las pampas.
En Campos del Tuyú se hacen presentes variedad de paisajes naturales que incluyen lagunas, bañados, cangrejales, cortaderales y espartillares. En esta diversidad de ambientes se conjugan aves típicamente de pastizal como el ñandú y las perdices, Entre los mamíferos de la región pueden citarse como ejemplos a la comadreja, el zorrino, el zorro gris pampeano, el gato montés, la mulita y el coipo. T
Cómo llegar: https://bit.ly/3W3VHE9
Parque natural Laguna de Gómez
El Parque Natural Laguna de Gómez se encuentra en el extremo sudoeste de la ciudad de Junín, Argentina, ocupando más de 200 ha a orillas de la Laguna de Gómez. Es el atractivo más importante de la región, y convierte a Junín en el principal centro turístico lacustre de la provincia de Buenos Aires.
Pueden practicarse esquí acuático, yachting, motonáutica, jet ski, kitesurf , windsurf y wakeboard.
Cómo llegar: https://bit.ly/3PdwHIC
Parque natural municipal Ribera Norte
Fue declarado en 1982. Al momento de su creación poseía una superficie de 10 ha de tierra y actualmente cuenta con una superficie total de 50 ha gracias a la ampliación lograda en 2009. Esta área protege uno de los últimos relictos silvestres representativos del ambiente costero del río de la Plata (selva en galería o bosque ribereño). Este Parque Natural Municipal cuenta además con un Vivero de Plantas Nativas.
Se accede gratuitamente todos los días, salvo en caso de sudestada o lluvias. Solo permanece cerrada los 25 de diciembre y el 1 de enero.
Cómo llegar: https://bit.ly/3uIS7DK
Reserva de biosfera Delta del Río Paraná
La Reserva de Biosfera Delta del Paraná, es la sección de Islas del Delta Bonaerense destinada a la conservación ambiental, la investigación y estudio del ecosistema.
Ocupa un territorio de 88.624 hectáreas en los municipios de San Fernando y Tigre, y fué promovida por la Argentina ante la UNESCO. El Delta del Paraná es parte de la Mesopotamia y es considerado como uno de los Deltas más grandes del mundo.
Reserva de lobos marinos del puerto de Mar del Plata
El asentamiento se halla sobre una pequeña playa ubicada en la costa interna de la escollera sur, a muy pocos metros de su inicio. El objetivo primario de esta Reserva es el de proteger al lobo marino de un pelo.
La característica más sobresaliente de la colonia es la existencia en ella de ejemplares machos unicamente, lo que la califica como "única".
Se caracteriza por ser una colonia continental de aproximadamente 800 machos, que se aparean en las costas uruguayas. Pueden observarse durante todo el año desde muy corta distancia.
Cómo llegar: https://bit.ly/3uBk54q
Reserva dunícola Faro Querandí
A 5 Km. del sur de Mar Azul, se encuentra la Reserva Natural Municipal Faro Querandí, que fuera creada con el objetivo de preservar la biodiversidad y el ecosistema de dunas costeras en su estado natural junto con su flora y su fauna, cubriendo ambientes de dunas, bañados, pastizales y playa.
La Reserva se ubica en la zona sur del partido de Villa Gesell, a 5 km de la localidad de Mar Azul. Tiene acceso por la playa, a partir de la Calle 47 de esa localidad.
Más información en: https://bit.ly/3VKTQ7L
Cómo llegar: https://bit.ly/3Hp3ybh
Reserva ecológica de Vicente López
En sus 2 hectáreas de superficie, el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación.
Entre el río y la reserva, y sobre 350 metros de frente costero, se extiende un parque público con césped, juegos para niños, bancos, y mesas, el cual está forestado con árboles nativos.
Cómo llegar: https://bit.ly/3UKQbFA
Reserva ecológica de San Fernando
La reserva ecológica educativa de San Fernando es un espacio natural protegido situado frente al delta del Paraná, sobre la ribera sur del río Luján.
Reserva municipal Ramallo
Mantiene una importante riqueza de especies, algunas de las cuales son endemismos regionales y otras han sido consideradas vulnerables, raras o en peligro. En sus barrancas se han hallado restos de grandes mamíferos extintos como toxodontes, gliptodontes y megaterios.
La reserva puede ser visitada de manera libre y gratuita. Es ideal para paseos recreativos, o para avistar aves, plantas, insectos, y naturaleza en general. Desde los senderos, el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos del nordeste bonaerense.
Se hacen visitas guiadas.
Cómo llegar: https://bit.ly/3uEu5Kj
Reserva natural Bahía San Blas
Mencionada previamente junto con la la Bahía Anegada están compuestas por un conjunto de islas, bancos y aguas de poca profundidad, con una extensa zona intermareal.
Cómo llegar: https://bit.ly/3Bojzuh
Reserva natural del Pilar
Es un espacio conformado por 297 hectáreas a menos de 2 kilómetros del casco urbano de la Ciudad Del Pilar y del Acceso Norte (Ramal Pilar), sobre 6 Km. de Ribera del Río Luján, dedicado a la protección de la biodiversidad del pastizal pampeano y sus ecosistemas asociados. En él podemos encontrar senderos, miradores, flora y fauna características del Delta y de la Cuenca del Luján. Podremos observar aves como la Garza blanca, el Chajá, Golondrinas. Mamíferos como la comadreja colorada, el coipo, lobitos de río. Flora como sen del campo, ceibos, y el sarandí colorado.
Cómo llegar: https://bit.ly/3FGyAu8
Reserva natural integral Punta Lara
Ubicada en los partidos de Ensenada y Berazategui, ocupa parte de la costa del Río de La Plata. Conserva la biodiversidad del ecosistema nativo que permite disfrutar de la naturaleza original de la costa rioplatense. Entre la vegetación se destacan los juncales, pastizales y una muestra de selva en galería, entre otros. La reserva natural resulta ser uno de los sitios con mayor concentración de aves de la provincia.
Cómo llegar: https://bit.ly/3W2AE50
Reserva natural Pehuen Có-Monte Hermoso
Se encuentra al oeste de la zona urbana sobre el sector playa, aproximadamente a 6 km. del centro. En este lugar se pueden observar marcas e improntas de pisadas humanas que fueron impresas hace 7000 años de antigüedad en sedimentos limo-arcillosos. Según su naturaleza, este sitio es uno de los pocos en el mundo con dichas características y únicas en Sudamérica que dan testimonios de la vida en comunidad de los seres más antiguos que habitaron nuestra zona.
Cómo llegar: https://bit.ly/3Pf2yIK
Reserva natural urbana Parque del Este
La reserva natural urbana Parque del Este o simplemente reserva Parque del Este, es un área protegida municipal situada en el partido de Baradero, en el nordeste de la provincia de Buenos Aires, centro-este de la Argentina, a unos 80 km al noroeste del área de conurbación Gran Buenos Aires. Es ideal para paseos recreativos, o para avistar aves, plantas, insectos, y naturaleza en general. Mediante senderos, el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos del nordeste bonaerense. Se hacen visitas guiadas de interpretación ambiental guiadas por orientadores especializados, sirviendo el predio de escenario viviente para complementar a los educadores la enseñanza de biología o ciencias naturales, además de promover en los jóvenes una toma de conciencia sobre la problemática medioambiental. Merced a un acuerdo con la secretaría de Turismo de la provincia, son frecuentes las visitas de contingentes de escolares, a razón de alrededor de unos 100 al día. Ubicación: Passo 1600 – Almirante Brown s/n. Baradero– Provincia de Buenos Aires.
Cómo llegar: https://bit.ly/3Htn8mS
Reserva natural Sierra del Tigre
Una extensión de 150 hectáreas de flora y fauna natural enmarcada en el más puro de los escenarios rodeados de las sierras.La altura máxima está dada en el Cerro Venado de 389 metros sobre el nivel del mar. El trekking se ha transformado en una interesante opción para los amantes de la naturaleza. Animales de las más variadas especies circulan libremente por sus amplios espacios aquí podemos encontrar llamas, guanacos, pumas y zorros, y otras especies exóticas como jabalíes, ciervos, ciervos axis y liebres europeas.También se puede disfrutar de la vida en su aspecto más natural ya que los animales están libres en espacios protegidos por cercos.
Cómo llegar: https://bit.ly/3BnN6Va
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión