Ruralistas bonaerenses advierten que "la persistencia de las distorsiones en el tipo de cambio perjudican el productor"
La CARBAP explicó que los contratos con exportadores son a dólar oficial y perjudican la logística de la cosecha.
Según la entidad, la fórmula utilizada para liquidar los granos, conocida como "dólar blend", genera una cotización superior al dólar oficial, pero los contratos en dólares se liquidan al tipo de cambio oficial, lo que provoca una pérdida económica significativa para el productor.
Así se expresó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) en un comunicado en el que dio cuenta de su malestar “por la persistencia de distorsiones en el mercado cambiario que afectan a los productores rurales”.
“Dicha distorsión, aprovechada por el sector comprador, no solo perjudica económicamente al productor, sino que también quita previsibilidad sobre la logística al momento de la cosecha”, explican en el documento.
Y en esa línea reiteran que “casi todos los exportadores operan de la misma forma ofreciendo contratos solo a dólar oficial Banco Nación y no a dólar blend como debería ser, ya que es uso y costumbre que el productor reciba el mismo tipo de dólar que recibe el exportador”.
En este contexto, la CARBAP instó a las partes involucradas a respetar las reglas vigentes de la liquidación de las exportaciones y a utilizar el nuevo índice del "Dólar Exportador" publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el MATBA-Rofex para pesificar los contratos de manera transparente.
En concreto, la entidad solicitó que “se unifique el tipo de cambio para evitar estas distorsiones que perjudican al productor y afectan la logística en el momento de la cosecha”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión