Sabbatella criticó a Milei, ponderó a CFK y adelantó que vuelve a Morón: "Voy a ser candidato a intendente en 2027"
El líder de Nuevo Encuentro fue entrevistado por LANOTICIA1.COM. Celebró la victoria en Morón aunque consideró que el jefe comunal Lucas Ghi equivoca el rumbo del gobierno local.
Por Ramiro Pablo Gómez
El ex mandatario de Morón, Martín Sabbatella, hizo un repaso de la victoria peronista del 7 de septiembre y apuntó hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre. En su comuna, ganó Fuerza Patria de manera ajustada y desde Nuevo Encuentro se lanza como alternativa para el 2027.
“La puerta se le abre a la derecha si no hay unidad, pero también si tenés un mal gobierno”, consideró.
-Fuiste intendente de Morón del desde 1999 a 2009, después vino Luca Ghi, hubo un período donde estuvo Tagliaferro y volvió Ghi. Vos mantenes una interna con el actual jefe comunal pero para las elecciones de septiembre lograron una lista de unidad bajo el sello de Fuerza Patria. ¿De dónde viene esa interna y cómo están ahora?
Me parece que lo más importante es que Morón le dijo, basta a la motosierra, basta al ajuste de Milei, basta a esta tragedia que está viviendo la Argentina que impacta en todo el país y, por supuesto, en los barrios de nuestros municipios. El ajuste cruel de Milei, que se expresa todos los días en un deterioro tremendo de la calidad de vida de nuestro pueblo y además una una banda ha estado involucrada en estafas como en el caso de Libra o en redes de corrupción, como son los el caso de las coimas con los laboratorios vinculados a los medicamentos del sistema de discapacidad que además quieren ajustar y que además quieren degradar sus políticas públicas, un gobierno que abandonó la obra pública y que impacta en los barrios, con las rutas, con las cloacas, con los puentes, con las escuelas.
Entonces lo que hizo Morón es decirle basta a Milei, ponerle un freno a semejante crueldad y eso reconstruye la esperanza. Ahora hay que ponerle un freno el 26 de octubre también para poder tener más legisladores nacionales que enfrenten las políticas de ajuste y de crueldad del gobierno nacional. Y sí, por supuesto, eso habría que hacerlo en unidad, por eso nosotros trabajamos muy fuerte, no solamente en Morón, sino como uno de los partidos que conforma Fuerza Patria.
El caso de Morón, se construyó esa propuesta de unidad que puso como prioridad enfrentar a Milei pero que no clausura las discusiones, los debates, que nosotros creemos importantes para construir el un camino que tenga que ver con día a día, mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas.
-A nivel provincial, Fuerza Patria sacó como catorce puntos de diferencia, en algunos municipios sacó veinte, treinta. En el caso de Morón, por ejemplo, la elección fue de 44 a 39. Bastante polarizada y pareja. ¿Vos qué lectura hacés de la performance local?
Creo que el gobierno local tiene muchísimas cosas que ajustar, creo que hay un rumbo equivocado en muchos temas, que se han degradado las políticas públicas en muchas áreas, falta planificación estratégica, falta articulación también en el mediano y en el corto plazo, falta una mirada de abordajes integrales, hay un deterioro también en la relación, en el diálogo con la sociedad, en los mecanismos de participación, de rendición de cuentas, de transparencia y de la participación ciudadana.
Me parece que hay rasgos de identidad constitutivo de nuestro proyecto (Nuevo Encuentro) que se fundó hace ya más de 26 años, que tuvo esa interrupción, con Tagliaferro, de la derecha, que hizo muchísimo daño, pero hay rasgos de identidad constitutivo que nosotros construimos desde hace muchos años que se empezaron a degradar, a devaluar y que tiene impacto en el barrio, en las políticas de seguridad, en las políticas de espacio público, en las políticas sociosanitarias, del acompañamiento del rol del estado como democracia de proximidad, como democracia de cercanía, para pensar en esta el desarrollo estratégico de la ciudad a partir de los potenciales que tiene Morón, que es lo que nos caracterizó a nosotros como gobierno, tener un estado moderno, eficiente, transparente, participativo, solidario y que pueda planificar estratégicamente la ciudad.
Así pudimos avanzar con el traslado del deportivo Morón, con la primera etapa del hospital, con el 100% de cloacas y agua, con el sistema sanitario en el territorio, con las políticas innovadoras en materia de ampliación de derechos, de política esté contra la violencia de género, en materia cultural, educativa, en el desarrollo económico, la ampliación del parque industrial .Quiero decir, hay una cantidad de cosas que pusieron a Morón durante mucho tiempo en un municipio modelo de políticas innovadores que fueron reconocidas nacional e internacionalmente. Me parece que empezamos un camino de retroceso, de ir para atrás, de degradación y después, de errores políticos también en la construcción, porque hubo encierro, hubo falta de escucha, y esos errores políticos también construyeron marcos de alianza. Sectores que fueron funcionarios del gobierno de Tagliaferro (PRO), que son expresión de fuerzas políticas que el municipio no votó, hoy sean parte de del gobierno, cuál es la explicación para poner dirigentes del Pro, dirigentes de Cambiemos dentro de la de la fuerza. No es un problema personal con nadie, es un problema conceptual porque tienen claramente una mirada política distinta.
Queríamos justamente discutir con Lucas Ghi cómo mejoramos las políticas públicas, cómo profundizamos determinados temas y no hubo escucha, al revés, se inició un proceso de caza de brujas. Me parece un grave error. Yo no concibo la política sin diálogo. Por eso, a pesar de todo esto que te estoy diciendo, nosotros seguimos pensando que tiene que haber diálogo, que tiene que haber acuerdos políticos. Somos parte de la misma coalición.
-En ese sentido en junio del 25 desde “Nuevo Encuentro” lanzaron la frase “Martín vuelve”, quizás mirando a septiembre, que ya pasó, pero ,¿estás mirando al 2027? ¿Está pesando en la vuelta a la intendencia?
Nosotros lo que creemos es que ahora hay que frenar a la derecha, como lo hicimos el 7 de septiembre y como lo vamos a hacer el 26 de octubre, y que por supuesto después hay que discutir el rumbo de nuestro gobierno. Me parece absolutamente necesario pensando que hay que frenar la derecha y que hay que tener una corrección del gobierno, porque la puerta se le abre a la derecha si nosotros estamos separados, si no hay unidad, pero también se le abre la puerta a la derecha si tenés un mal gobierno, si no cumplí los objetivos por los cuales vos fuiste elegido.
Entonces, para frenar el avance de la derecha hay que estar unidos y para también a futuro, garantizar la continuidad de un gobierno popular en Morón tenemos que no solamente estar juntos, sino también tenemos que hacer un buen gobierno.
Yo voy a ser candidato a Intendente en el 2027, justamente con este objetivo de volver a hacer lo que fuimos. Por supuesto, incorporando novedades, nuevas agendas, nuevos desafíos, pero con la idea de retomar un camino de transformación, de innovación, de búsqueda de construcción de lo nuevo, construcción de mayoría, de interpelación, que nos volvamos a sentir orgullosos y orgullosas del gobierno que estamos construyendo.
Vos arrancaste la conversación diciendo que la diferencia fue poca Morón y yo creo que tiene que ver con esto. Hay cierto estancamiento del proceso local, que es lo que tenemos que darle vida y a nosotros nos gustaría hacerlo con todos y con todas, pero bueno, para eso también hay que estar dispuestos a dialogar, a pensar juntos y juntas.
-Yendo al ámbito provincial, vos antes del 7 de septiembre que desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales era un error. Con el diario del lunes, con lo con lo que pasó, ¿seguís pensando lo mismo?
Sigo creyendo lo mismo porque la preocupación tiene que ser tanto las legislativas provinciales como las nacionales, y para enfrentar a Milei necesitamos claramente más legisladores nacionales. Sigo creyendo que lo mejor era siempre estar todos juntos el mismo día para enfrentar a Milei. Más allá del resultado, que estamos muy contentos del resultado de la unidad que logró este resultado, con un esfuerzo de todos y sobre todo de Cristina, con su liderazgo, detenida, perseguida, encarcelada, siendo absolutamente inocente, como siempre poniendo por delante los intereses generales y los intereses de nuestro pueblo, en este caso, la provincia, impulsó esa unidad, Sigo creyendo que lo mejor era estar todos juntos el mismo día para potenciar los resultados. Y en todo caso, potenciarse mutuamente, acompañarse mutuamente.
-¿Cómo lo ves al gobierno nacional después del golpe electoral?
Veo que es un gobierno que no escucha a nadie. Después de semejante resultado, después de semejante freno, después de semejante voz de nuestro pueblo, que tomó la palabra para decirle hasta acá, basta de esto, basta de motosierra, basta de ajuste, basta de crueldad, basta de atacar a la universidad pública, basta de atacar Garrahan, basta de atacar a los jubilados, basta de atacar a los discapacitados, veta la las leyes que permiten financiar la universidad pública m el Garrahan, entonces es evidente que no solamente no escucha, sino que se encierra creyendo que la salida es hacer más de lo que ya el pueblo le dijo que no haga. Eso demuestra claramente que necesitas frenarlo en el Congreso Nacional con más diputados.
-Te pregunto por el peronismo como construcción de alternativa para el 2027. Las temáticas históricas del peronismo son justicia social, distribución de la riqueza, donde nace una necesidad, nace un derecho, etc. Ahora, La Libertad Avanza en 2023, logró captar algunas demandas sociales vinculadas al tratamiento de la inflación, que era un tema que a la gente le molestaba, puse en primer plano la discusión sobre emisión monetaria, habló de la casta política, entro otros temas. Como alternativa política, ¿se están planteando incorporar más temas?
A mí me parece que hay que incorporar siempre novedades, nuevas agendas, nuevos desafíos, no hay ninguna duda. Lo que nosotros tenemos es una concepción de que la economía funciona, si funciona en el barrio, si funciona en la familia, si funciona en la casa de todos los compatriotas de nuestro país. El tema es que la economía cierra si vos llegás a fin de mes. Actualmente la mayoría de este país llega con suerte al 20, que no puedes comprar los remedios, pero no solamente los jubilados o jubiladas, cualquier familia no llega a comprar los remedios, que las economías regionales se destruyen, que cada día estás un poquito peor. Por eso ese esfuerzo que pidió Milei, que muchas personas creyeron que era importante hacerlo lo hicieron y se dan cuenta que eso no generó ningún beneficio a nadie.
El gobierno de Néstor y Cristina, se han comprometidos con el superávit, este, nosotros somos los que desendeudamos. Las políticas económicas estaban acompañadas de ese equilibrio macro con generación de empleo, con cinco millones de puestos de trabajo, con mayor industrialización, mayor producción y trabajo.
La cuestión del discurso de la de la casta, creemos que hay una crisis de representación del sistema político, que puede estar muy degradado, viciado, corrompido también. Eso pasa en todos lados, eso pasa también en distintos sectores políticos, sectores empresariales, en el periodismo, en la justicia, en la policía, que no porque pase en todos lados no sea grave, es grave, por supuesto, y hay que enfrentarlo en términos de cómo mejoramos la calidad del sistema político, en la representación y cómo mejoramos la calidad de las instituciones, en la calidad de la democracia y cómo enfrentar todo eso. Ahora, La Libertad Avanza terminó construyendo redes mafiosas dentro de la estructura de Estado para para sacar 3% de la compra de medicamentos en los laboratorios.
Entonces, por supuesto que desde este proyecto tenemos tener todas esas agendas e incorporar novedades y Cristina lo ha planteado con mucha claridad. Necesitamos un estado presente, pero eficiente, eficaz, un estado que funcione como propósito. Entonces, somos nosotros los que defendemos el rol del estado, los que tenemos que estar más preocupados y preocupadas porque el estado funcione bien,
Tenemos que mirar para adelante en la construcción de una alternativa que vuelva a representar y a partir del diez de diciembre del 2027, construya nuevamente un gobierno pensado para las grandes mayorías, con nuevas agendas, pero también, ese futuro, se ilumina en el diálogo con la historia de los gobiernos donde sí cumplimos con la palabra como son los gobiernos de Néstor y Cristina. Lo que quieren encarcelar es la idea de que es posible construir un país distinto. Lo que no pueden encarcelar es su liderazgo, su conducción, la historia, ni lo que ella ilumina de futuro. Eso no lo decide Magneto, ni el partido judicial ni los grupos concentrados económicos
-Justo nombraste a Magneto. Vos fuiste presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisuales (AFSCA). Estuviste al frente de la Ley de Medios, que intentaba cambiar el mapa mediático nacional. Cómo ves actualmente los medios, a 10 años de ese suceso, y con la incorporación de las redes sociales como actores que inciden en la agenda daría.
Me parece que siempre tenés una mirada general sobre garantizar la libertad de expresión, la pluralidad de voces, que estén todas las miradas, las que te gustan, las que no, las que están de acuerdo, las que no, pero la democracia necesita de pluralidad, de diversidad, de libertad. Por eso se sancionó la ley, la concentración mediática lesiona esa libertad y la pluralidad. Actualmente, los grupos hegemónicos mediáticos que construyen herramientas para la persecución, la estigmatización de los líderes populares y después eso junto con el Partido Judicial, que es esa parte del sistema judicial que está colonizado por los grupos económicos concentrados, construyen también las herramientas de las élites para frenar proyectos populares o a los líderes que representan esos proyectos populares.
Son cuestiones que hay que poder discutir, ver cómo se puede, cómo se aborda eso, porque esos mecanismos de los grupos hegemónicos mediáticos construyendo noticias falsas y estigmatización y condenas mediáticas más el partido judicial como herramienta para ejecutar esas estrategias, lesionan la democracia.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión