San Pedro, capital de la timba: tras caso Rainbowex, ahora reparten publicidad de apuestas ilegales con billetes falsos
La ciudad vuelve a estar en el centro de la polémica. Aparecieron volantes de apuestas ilegales imitando billetes de 1000 pesos. Promocionan una plataforma clandestina sin licencia. Crece la preocupación por el aumento de estas prácticas.
La ciudad bonaerense de San Pedro vive por estas horas un nuevo escándalo relacionado con actividades clandestinas. Este último fin de semana, vecinos encontraron bajo sus puertas y en los parabrisas de sus autos volantes que promocionaban sitios de apuestas ilegales, uno de ellos imitando un billete de 1000 pesos argentinos.
El volante, que incluía la imagen del hornero y colores similares al billete real, ofrecía "mil pesos en fichas" y bonos para quienes se registraran en una plataforma llamada Celuapuestas. Este sitio, operado bajo una licencia de Curaçao, no está habilitado en la provincia de Buenos Aires, según lo establece la Ley 15.079 y sus reglamentaciones.
Puede interesarte
La plataforma promete premios inmediatos y utiliza pesos argentinos para facilitar las transacciones. Sin embargo, su operación es ilegal y expone a los usuarios a riesgos como fraude financiero, ludopatía y falta de protección al consumidor. “Es una barbaridad, porque el billete se confunde. Yo levanté uno de la calle y pensé que era real”, comentó a LANOTICIA1.COM un vecino que recibió el volante en su puerta.
El marco legal bonaerense es claro: sólo las plataformas con licencia del Instituto Provincial de Lotería y Casinos pueden operar. Las licencias, reguladas por el Decreto 181/2019, imponen criterios técnicos, financieros y de responsabilidad social, limitando su otorgamiento a siete operadores legales.
Puede interesarte
Celuapuestas, además de carecer de licencia, incumple las normativas al usar publicidad engañosa y ofrecer fichas gratuitas. Estas prácticas están expresamente prohibidas por las leyes locales, que también exigen mecanismos para fomentar el juego responsable y evitar atraer a menores de edad.
El hecho ocurre a dos meses de que explotara el caso RainbowEX en San Pedro, la plataforma de trading que está bajo investigación judicial por ser considerada una presunta estafa piramidal. En medio del escándalo, la Policía Federal detuvo a Luis Pardo, referente del denominado Knight Constortium, y a Lucas Liberatti, socio de una financiera en la que los "inversores" hacían las operaciones. En tanto, la Justicia de Córdoba ordenó la detención de Pablo Díaz Mussi, sospechado de ser quien coordinaba la organización que captaba "inversores" en esa Provincia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión