2011: Sanz inauguró campaña con intendentes cobistas en acto en Ramallo
El Jefe Comunal de Ramallo, Walter Santalla, lo había invitado para un encuentro partidario en la segunda sección. El diputado Roberto Filpo, el jefe comunal de Pergamino y el de Tres Lomas acompañaron el acto. “No le tengo miedo a Moyano y cuando sea Presidente me la voy a bancar” dijo en el primer acto público tras su lanzamiento.
En conferencia de prensa y preguntado sobre la relación que lo une al poder territorial de los anfitriones cobistas, Ernesto Sanz, evitó comprometer a los intendentes y legisladores presentes pero admitió estar complacido por la presencia de Héctor “Cachi” Gutiérrez (Pergamino) y Mario Espada, el intendente de Tres Lomas que llegó desde de la sexta sección electoral y que aclaró varias veces que "nunca fuí cobista, siempre radical".
Representantes de Zárate, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, San Andrés de Giles y concejales o miembros de gabinete de ciudades de la segunda sección electoral aprovecharon el encuentro para evaluar cómo llegarán a las internas propuestas por Sanz y aceptada por Ricardo Alfonsín para fines de marzo o principios de abril.
En cuanto a su triunfo y la posibilidad de ampliar su base dijo no tener diferencias ni con Alfonsín, ni con Cobos o el Gen de Margarita Stolbizer “y hasta me animo a decir que tampoco con Carrió en las cuestiones profundas de la conducta”, dejando claro que los acuerdos están abiertos tambén al socialismo y a agrupaciones vecinales que adscriban a la UCR. El Intendente Santalla agradeció a los presentes y calificó el encuentro y el acto en el que había personas con remeras que llevaban la leyenda “Sanz 2011”, como un paso más hacia el triunfo en las elecciones de octubre.
El Senador anunció el miércoles su candidatura y decidió de inmediato enviar una nota a su partido para alejarse de la presidencia mientras se lleve a cabo la campaña interna.
“Nuestro modelo es el de la construcción de un país democrático y plural; el del gobierno es el de la construcción del poder por el poder”, dijo Sanz en el Club Los Andes de Ramallo. Militantes y dirigentes de la segunda sección electoral aplaudieron la frase y comenzaron a mostrar la migración de las filas del cubismo hacia la Unión Cívica Radical.
“El nombre de mi ministro de economía es secundario, la estrella de mi gabinete será el Ministro de Educación”, sostuvo al referirse a la necesidad de recuperar standares educativos y comenzar a “premiar a los que hacen las cosas bien. No es lo mismo un maestro que enseña y se esmera que uno al que no le importan sus alumnos; no puede cobrar lo mismo un director de escuela que trabaja por la educación que uno al que no le importa que pasa en su establecimiento”. El mismo ejemplo usó para la función pública para la que entiende que debe premiarse a aquellos que cumplen con sus tareas.
Preguntado por uno de los integrantes del público sobre la cuestión seguridad, apuntó: "Yo no me pongo colorado cuando se usa la palabra reprimir, porque no es de derecha ni de izquierda, es una potestad del estado hacer cumplir la ley" y puso como ejemplo al ex presidente de Brasil, Luis Inacio "Lula" Da Silva en el uso de las fuerzas de seguridad para reordenar las favelas. "Ahora los punteros no son los que dominan los barrios, son los narcos y barras bravas" agregó para luego mencionar a las familias que se encuentran acorraladas en las zonas más peligrosas de la Provincia.
En cuanto a quién elegiría para conducir la provincia de Buenos Aires, sólo dijo: "Espere que gane la interna, al día siguiente lo digo".
Los dardos más agudos fueron contra los servicios de inteligencia por tener teléfonos pinchados y no ocuparse de prevenir el delito.
Lejos están ahora del "Espacio Abierto" lanzado en diciembre por los máximos referentes del cobismo bonaerense a mediados de diciembre de 2010.
El archivo de La Noticia 1, pudo rescatar el pensamiento de Sanz de julio de 2010 cuando dijo que Julio César Cleto Cobos era un "emergente de la 125",