Se inundó la General Paz por un diluvio: el temporal dejó evacuados en Arrecifes y destrozos en el interior bonaerense
Las fuertes lluvias dejaron calles anegadas, autos varados y vecinos caminando con el agua hasta la cintura en el límite entre CABA y Provincia. En Pergamino se desbordó el río Arrecifes y hubo evacuados, mientras que en Bragado y Junín se registraron voladuras de techos y daños materiales.
Poco antes de las 5.00 de la mañana de este sábado se desató un diluvio sobre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Según el organismo meteorológico de la ciudad, en apenas dos horas cayeron 100 milímetros de agua, lo que provocó inundaciones en la avenida Avenida General Paz y complicaciones en distintos barrios del Área Metropolitana. Hasta las 7.00 de la mañana, el registro acumulado llegó a 102 mm y la visibilidad cayó a sólo siete kilómetros. En los puntos más afectados, hubo autos semitapados por el agua y vecinos caminando con el agua hasta la cintura.
📍 Desbordó el Río Arrecifes y hubo evacuados
En Arrecifes, alrededor de las 6 de la mañana, el río se desbordó a la altura de la avenida Merlassino, lo que obligó a evacuar varias familias que vivían en zonas bajas. Según informó el medio local Radio News, equipos de emergencia locales trabajan desde temprano en el rescate y asistencia.
🌪️ Destrozos y voladuras de techos en Bragado
En la localidad de Mechita, las ráfagas de viento y la lluvia provocaron el desprendimiento de techos y otros daños materiales. Según la delegada municipal Romina Rodríguez, al menos dos familias fueron asistidas tras lo ocurrido. Uno de los damnificados, José Luis Alberio, contó al medio local Bragado Informa que “se voló un techo completo con perfiles y todo; por suerte cayó en mi patio y no provocó una tragedia”.

⚡ Junín y el noroeste bonaerense, entre los más golpeados
En Junín, las ráfagas superaron los 90 km/h dejando sin techo casas y comercios, además de provocar la caída de árboles y postes que dejaron a más de una decena de barrios sin luz. En un supermercado ubicado sobre la ruta Nacional 7, colapsó parte del cielorraso aunque afortunadamente no se registraron heridos. Tres familias debieron ser evacuadas por la Defensa Civil y la Secretaría de Desarrollo Humano.
💧 Se registran anegamientos en Salto y piden no circular
Los equipos de Defensa Civil Municipal se encuentran trabajando en distintos sectores de la ciudad de Salto, realizando tareas de monitoreo y prevención. El personal municipal permanece activo, respondiendo a los avisos recibidos y verificando zonas con acumulación de agua y árboles en riesgo, con el objetivo de garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas. Desde el Municipio solicitan circular con precaución y evitar transitar por áreas afectadas mientras se mantengan las condiciones climáticas adversas.
⚠️ Otros distritos afectados
También se registraron complicaciones en Florentino Ameghino, Chivilcoy y Arrecifes, con caídas de ramas y cortes de energía. En tanto, en el sudoeste bonaerense, localidades como Benito Juárez y Bahía Blanca continúan afectadas desde el jueves por anegamientos y daños en viviendas.
📍 Región de Pergamino: 110 mm en pocas horas
En la zona de Pergamino, la ciudad acumuló alrededor de 110 mm de lluvia desde la noche del jueves y durante la madrugada del viernes, según reportes locales. Allí, según reportó el medio local Diario Núcleo, el arroyo local registró un caudal de aproximadamente 2,20 metros, aunque desde el área de Defensa Civil aclararon que no hubo complicaciones graves por acumulación de agua.
Al mismo tiempo, mientras la ciudad sorteó el temporal con relativa normalidad, municipios vecinos como Rojas, Salto y Arrecifes enfrentaron rutas interrumpidas, evacuaciones y zonas con agua estancada.
📢 Alertas vigentes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
El SMN mantiene vigentes alertas naranjas por lluvias intensas y amarillas por vientos fuertes en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. Según el organismo, las ráfagas podrían alcanzar los 75 km/h y las lluvias acumuladas superar los 120 mm en algunos sectores. Se recomienda evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan volarse y permanecer informado por canales oficiales. También sugieren tener preparada una mochila de emergencia con linterna, documentos y teléfono cargado.
/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/general_paz.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión