Inicio
Noticias
Municipios
Así lo confirmó a LaNoticia1.com la titular del organismo nacional que coordina políticas públicas enfocadas a personas con consumos problemáticos de sustancias. La funcionaria indicó que son las provincias las que deben habilitar los centros terapéuticos. Confirmó que el hogar "La Razón de vivir" no estaba habilitado y que 15 pacientes ya fueron trasladados. Cómo averiguar qué lugares están homologados.
El conductor televisivo Marcelo "Teto" Medina fue detenido este jueves junto a otras 16 personas en una causa por presunta asociación Ilícita y reducción a la servidumbre con fines de explotación laboral en la comunidad terapéutica "La razón de vivir" que, según informó el Sedronar, "no estaba habilitada".
El organismo confirmó que tomó intervención tras el hecho para garantizar la situación de los pacientes y sus familiares pidieron evitar la clausura de la institución. Medina quedó detenido en la seccional 1ra. de la localidad bonaerense de Berazategui y este viernes será indagado por el fiscal Daniel Ichazo.
Desde el Sedronar indicaron a LaNoticia1.com que desde ayer trabajan em la evaluación de la salud de los pacientes y sus derivaciones a otros espacios. La titular del organismo, Gabriela Torres, señaló ante nuestros micrófonos que las mismas se llevaron a cabo “según su proceso, su evaluación psicológica y lugar de residencia”.
“Desde el Sedronar estamos trabajando en el tema. Estábamos citados por el fiscal incluso desde el día anterior del hecho. Evaluamos a los pacientes y ya hay 15 que fueron trasladados en el día de ayer. Y hay algunos que quisieron volver a sus provincias, por lo cual, el fiscal les resolvió el traslado”, explicó.
En diálogo con LaNoticia1.com, Torres deslindó al Sedronar de cualquier tipo de responsabilidad en el caso y aclaró: “Nosotros no controlamos las habilitaciones. La habilitación de las comunidades terapéuticas se hace en el área de fiscalización de cada ministerio de salud de cada provincia. No es la Nación la que habilita”.
En ese contexto, remarcó que desde el Sedronar, “nosotros si trabajamos con comunidades terapéuticas y hacemos convenios siempre que tengan la habilitación correspondiente de su jurisdicción”. Y aconsejó a los pacientes de familiares que “siempre hay que consultar si el lugar está habilitado y qué organismo lo controla”.
“Nosotros recomendamos que pueden llamar al número telefónico 141 del Sedronar por consultas. También pueden venir a las oficinas del Sedronar para consultar y que los derivemos. Actualmente contamos con una red enorme y tenemos un promedio de 58 mil personas en nuestras diferentes redes”, precisó.
Por último, en declaraciones brindadas a este medio, Gabriela Torres recordó que “en todo el país los familiares de pacientes pueden comunicarse con el área respectiva para averiguar y saber donde queda el área de Salud Mental y Adicciones de cada Provincia”. “Siempre está bien chequear eso”, concluyó.
Cabe aclarar que la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (Sedronar) es el organismo a cargo de coordinar políticas públicas enfocadas en la prevención, atención, asistencia y acompañamiento de personas con consumos problemáticos de sustancias, en todo el territorio nacional.