Si te das de baja de la prepaga, podrías recibir dinero de vuelta: en qué casos aplica y cómo pedirlo
El Gobierno dispuso que las empresas de medicina privada devuelvan los excedentes de aportes a sus afiliados. La medida impacta en 1,8 millón de personas. El reintegro no tendrá vencimiento y deberá figurar en cada factura.
Darse de baja de una prepaga ya no significará perder los excedentes acumulados en los aportes salariales. Desde esta semana, y a partir de la resolución 1725/2025 publicada en el Boletín Oficial, los afiliados tendrán derecho a reclamar ese dinero.
Hasta ahora, los saldos a favor se anulaban cada mes o al cumplirse un año, según la empresa. Con la nueva normativa, las prepagas deberán incluirlos en cada factura bajo el concepto de “estado de cuenta” y devolverlos íntegramente cuando el contrato se rescinda.
El texto oficial es contundente: “En caso de rescisión del contrato conforme al artículo 9 de la Ley 26.682, la Entidad de Medicina Prepaga deberá reintegrar al afiliado titular el saldo disponible en su cuenta corriente, mediante el medio de pago que éste indique”.
La medida revierte la resolución 2400/2023, dictada durante la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las prepagas a quedarse con esos fondos bajo el argumento de la solidaridad del sistema. El vocero presidencial Manuel Adorni explicó que aquella decisión funcionó como “una moneda de cambio” para mantener las cuotas congeladas antes de las elecciones.
Según precisó el periodista Pablo Sigal en Clarín, el universo alcanzado por la norma ronda los 1,8 millón de afiliados. En la práctica, los usuarios podrán usar ese dinero a favor para reducir la cuota, cambiar de plan o cubrir insumos adicionales. Y si deciden darse de baja, la devolución será en efectivo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión