Nueve alianzas competirán en las elecciones bonaerenses: quiénes son y cómo se reconfigura el mapa político en Provincia
El peronismo acordó unidad bajo el sello Fuerza Patria, mientras que los libertarios oficializaron su unión con el PRO. Radicales e izquierda van divididos. También se anotaron frentes nuevos con figuras de peso y exaliados de JxC.
Con el cierre del plazo legal, se confirmaron nueve alianzas electorales que competirán en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre. Entre los espacios inscriptos hay acuerdos inesperados, rupturas y nuevos frentes que buscarán ganar terreno en el distrito con más votantes del país.

La principal novedad fue la unidad del peronismo bonaerense, que tras semanas de tensión selló un acuerdo bajo el nombre Fuerza Patria. Con el aval de Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, el frente agrupa al PJ, Frente Renovador, Patria de los Comunes, Frente Grande, Unidad Popular, Kolina y el Partido del Trabajo y del Pueblo. La junta electoral de la alianza quedó integrada por Carlos Bianco, Leo Nardini y Rubén Eslaiman.

La segunda gran alianza es La Libertad Avanza, que oficializó su unión con el PRO. El acuerdo fue rubricado por Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y Diego Santilli, quienes prometieron “enfrentar al kirchnerismo”. Aunque no se detalló aún cómo se conformarán las listas, el acuerdo unifica al espacio libertario con la marca histórica del macrismo en Buenos Aires.
Puede interesarte
En paralelo, se inscribió el frente Somos Buenos Aires, con la UCR como columna vertebral. Incluye también a la Coalición Cívica, el GEN, el Partido Socialista, Partido del Diálogo, sectores del schiarettismo, vecinalistas y jefes comunales como Fernando Gray, Julio Zamora, Guillermo Britos y Joaquín De la Torre. Apuntan a presentarse como “una alternativa seria y sensata” frente a la polarización.
La izquierda irá dividida. Por un lado, el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U), que agrupa al PO, PTS, MST e Izquierda Socialista, presentó su alianza con un acto militante y locro en Pompeya. En la boleta de la Tercera Sección Electoral, encabezará Nicolás del Caño y en la Primera, Romina del Plá. Otros dirigentes que formarán parte de la lista son Néstor Pitrola, Pablo Giachello, Alejandro Bodart, Mónica Schlotthauer, Guillermo Pacagnini y Ana Paredes Landman. Por fuera quedó el Nuevo MAS, liderado por Manuela Castañeira, que criticó al FIT por no integrar su propuesta de unidad.
Una quinta alianza es Nuevos Aires, integrada por los libertarios “azules” o “liberblue”, que hasta 2023 fueron parte de La Libertad Avanza. Participan los partidos Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco, con figuras como Lucía Gómez (intendenta de Adolfo Gonzales Chaves) y Gustavo Cuervo, cuyo hijo preside el sello. El armado también incluye a Fabián Luayza Troncozo, referente histórico del espacio fundado por De Narváez.

Otra fuerza que se sumó es Potencia, conformada por el MID y UNIR, con fuerte impronta antikirchnerista. Su figura visible es la abogada María Eugenia Talerico, exfuncionaria de la UIF durante el macrismo, acompañada por el diputado Oscar Zago y Alberto Assef, referente de UNIR.
También se anotó el frente Es con vos, es con nosotros, impulsado por los partidos Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal, que supieron integrar Juntos por el Cambio. Aunque Miguel Ángel Pichetto no respaldó formalmente el armado, el espacio se inscribió por decisión de Roberto Damboriana y Graciela Devita, autoridades partidarias provinciales.
Avanza Libertad es otra coalición que se anotó y repite el nombre del frente que compitió en 2021, cuando su referente fue José Luis Espert. La integran el Frente Federal de Acción Solidaria y Unión Liberal (exUcedé). Por el primer partido, el apoderado es Alejandro Rodríguez; por el segundo, Hugo Bontempo.
Finalmente, la última coalición en sumarse fue Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social. La conformaron Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social y las agrupaciones locales Acción Vecinal San Isidro es Distinto y Acción Vecinal por un San Martín Distinto. Los apoderados son Claudio Kilanowski, Anselmo Martín Oneto y Andrés Gabriel Rolón.
Las alianzas competirán en un escenario de desdoblamiento electoral, ya que el 7 de septiembre se vota para renovar 46 bancas en la Legislatura bonaerense, mientras que el 26 de octubre se celebrarán las elecciones nacionales. La Justicia Electoral ya aprobó el padrón definitivo: 13,3 millones de bonaerenses están habilitados para votar, con un peso clave en la Primera y Tercera Sección Electoral, que concentran el 70% del electorado.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión