Sorpresivo anuncio: Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para acelerar el ingreso de dólares
El Gobierno anunció retenciones 0 a los granos hasta el 31 de octubre. La medida busca acelerar la entrada de dólares y reforzar las reservas del Banco Central. En la provincia de Buenos Aires, el agro sigue de cerca cómo impactará la decisión en el mercado.
El Gobierno nacional anunció que desde este lunes y hasta el 31 de octubre no se cobrarán retenciones a las exportaciones de todos los granos. La medida fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni y busca “generar mayor oferta de dólares” tras la fuerte suba del tipo de cambio registrada la semana pasada.
Adorni sostuvo que “la vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, escribió en su cuenta de X. El anuncio se realizó antes de la apertura de los mercados y sorprendió al sector agroexportador, clave en la economía de la provincia de Buenos Aires, donde se concentra buena parte de la producción de soja, maíz, trigo y cebada.
Según datos oficiales, aún restan vender unas 15 millones de toneladas de soja y 14 millones de toneladas de maíz de la campaña 2024/25, con un valor de exportación estimado en 9.000 millones de dólares. Con esta decisión, el Ejecutivo busca acelerar esas liquidaciones para reforzar las reservas del Banco Central y dar previsibilidad al mercado cambiario.
El Gobierno ya había aplicado en junio una baja temporal del 20% en las alícuotas de los principales granos, que luego quedaron firmes de manera permanente en agosto. Ahora, la nueva resolución lleva la presión impositiva a retenciones 0 para todos los cultivos, aunque solo por poco más de un mes.
Desde el sector privado, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras, celebró la decisión: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo”.
En la provincia, productores y acopiadores seguirán de cerca el impacto inmediato de esta medida, que podría dinamizar las ventas externas en un contexto de necesidad de divisas y expectativas por la evolución del dólar.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión