Uno de los problemas de la economía argentina es la existencia de múltiples tasas de cambio, lo que crea una distorsión en la economía. Una de las tasas que existe es el dólar tarjeta, que es la tasa de cambio que se paga cuando usamos nuestra tarjeta bancaria para hacer pagos en dólares en el exterior, sea en compras electrónicas o al viajar.
El gobierno ha tomado medidas para buscar frenar la demanda de dólares incrementando el impuesto a la demanda de dólares minoristas y esto se ve reflejado en un aumento de la tasa del dólar libre, que ha cerrado en $289.
¿Cómo entender el dólar tarjeta, cuanto se puede gastar en dólares?
El dólar tarjeta o turista será aquel cobrado por en las compras en el exterior, sea en viajes o en compras en línea. Esta tasa es calculada en función de la tasa oficial a lo que se suma un 35% en impuesto a las ganancias y un 30% de impuesto PAÍS. Así, la tasa que se paga es mucho más elevada.
Vale mencionar que, además de pagarse un 65% adicional a la tasa oficial, que lo deja cerca del dólar blue, hay un límite máximo para las transacciones de 200 dólares por mes. Esto aplica en caso de que la tarjeta esté vinculada a una cuenta en pesos, no así en casos de cuentas en dólares.
Dólar tarjeta: cómo funcionan los plásticos afuera del país
Algo importante al momento de usar una tarjeta de débito fuera del país es que se debe notificar el viaje para poder hacer compras en el exterior. Se deberá notificar la fecha de partida, regreso y el o los destinos a visitar.
El funcionamiento es diferente si la cuenta es en pesos o en dólares. En caso de tener una cuenta en pesos, el monto máximo a comprar es de 200 dólares. Pero, si la cuenta es en dólares, no hay restricción.
Estas mismas condiciones aplican para retiros de dólares en efectivo y se debe tener en cuenta la comisión cobrada por el cajero automático en dónde se hace el retiro.
En el caso de las tarjetas de crédito, también pueden usarse en el exterior. Sin embargo, las condiciones son diferentes. En caso de hacer un adelanto de efectivo, el monto máximo será de 50 dólares en países limítrofes y de 200 dólares en otros países. En caso de hacer compras, el límite será el límite de crédito fijado por la entidad financiera.
La cotización libre del dólar sube a $285 luego del impuesto dólar tarjeta
Argentina no ha quedado fuera de la devaluación que ha golpeado a las monedas a nivel mundial frente al dólar y, de hecho, la caída ha sido pronunciada.
El dólar libre ha llegado a cotizar por encima de $285, cerrando en $289 y teniendo un máximo de $290 en la jornada. Esto representa una variación del 2,47% en un día, cerrando 7 pesos por encima de su valor de apertura.
Esto también va de la mano con el anuncio de la inflación del mes de junio, la cual se ubicó en 5.3%, con lo que Argentina acumula una inflación del 64% en lo que va de año.
Así, el aumento del dólar turista o dólar tarjeta tendrá un efecto importante en el precio que se paga por servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime, Spotify y otros, así como los viajes al exterior.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión