Tapalqué decretará la emergencia económica y financiera: recortes y suspensión de bonificaciones para funcionarios
El intendente Gustavo Cocconi anunció un plan de ajuste y optimización de recursos ante la crítica situación del municipio.
El intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi, confirmó que el municipio declarará en los próximos días la emergencia económica y financiera, en el marco de una compleja situación presupuestaria que, según el Ejecutivo local, responde al impacto de las políticas nacionales.
El anuncio se realizó durante una reunión paritaria encabezada por Cocconi, el secretario de Gobierno Javier Lupori, el contador Diego Rahal y otros funcionarios municipales, junto a representantes gremiales de los trabajadores.
Según el sitio Séptima Sección, durante el encuentro el Departamento Ejecutivo presentó un “plan de optimización de recursos”, con medidas concretas para garantizar el pago de salarios y sostener la administración pública local.
Pago de sueldos y medidas de emergencia
El acta firmada entre las partes detalla que el lunes 3 de noviembre se depositará “la totalidad del salario de los trabajadores, incluyendo horas extras”. A su vez, se dictará un decreto de emergencia económica y financiera que incluirá “diferentes medidas de gestión, compra y recaudación para optimizar la administración ante la situación crítica que ha generado la política que desarrolla el Gobierno nacional”.
Entre las decisiones más relevantes, se dispuso que los salarios de los funcionarios podrán ser postergados respecto de los trabajadores municipales, por lo que en noviembre se abonarán el 11 de ese mes.
Además, se suspendieron las bonificaciones de los cargos jerárquicos, y para aquellos funcionarios que no perciban bonificaciones, se resolvió una reducción salarial del 20%.
El documento también señala que se realizó un relevamiento de las distintas áreas municipales para redistribuir las horas extras, lo que permitió una “reducción significativa del gasto”. No obstante, se aclaró que “solo serán abonadas las horas que efectivamente sean prestadas”.
Los representantes gremiales plantearon sus reparos frente a las medidas, manifestando que “no son suficientes” y reclamando que la revisión de los paquetes de horas extras “sea más profunda” para que esos fondos puedan destinarse a mejorar los salarios del personal.
Finalmente, las partes acordaron continuar trabajando en nuevas alternativas que permitan sostener el funcionamiento municipal en el marco de la emergencia.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión