Tarifa transporte público en AMBA: Cuánto valdrá el boleto a partir de marzo y cada cuánto se aplicarán los aumentos
Rige para colectivos y trenes del Área Metropolitana. La actualización se realiza según el índice mensual IPC del INDEC. Se mantendrán los beneficios de la tarifa social y la RED SUBE.
A partir del próximo miércoles 1 comienza a regir el nuevo cuadro tarifario de transporte público en el AMBA. Tal como lo adelantamos en LaNoticia1, los valores se ajustarán mensualmente a partir de marzo de y hasta diciembre de 2023.
La actualización se realiza teniendo en cuenta el índice IPC del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), y no afecta a los atributos sociales y los beneficios de la Red Sube.
Tras haber mantenido las mismas tarifas durante dos años y medio, esta medida se oficializó en diciembre del año pasado, con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 1017/2022 del Ministerio de Transporte.
De este modo, la tarifa de los colectivos desde de marzo, iniciará con un valor total de 37,10 pesos si el recorrido es hasta 3 kilómetros; 41,34 pesos para una distancia entre 3 y 6 kilómetros; 44,52 pesos entre 6 y 12 kilómetros; 47,70 pesos entre 12 y 27 kilómetros; y 50,88 pesos si el recorrido supera los 27 kilómetros.
En tanto que, para los trenes, el pasaje mínimo será de 18,02 pesos para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y 23,32 pesos para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín. Además, esta resolución también aplica a los servicios ferroviarios de larga distancia y regionales.
Todos los primeros de mes se irán actualizando los valores del boleto de colectivos y trenes en el AMBA. En este sentido, se podrá consultar cada actualización de los cuadros tarifarios accediendo al link de la web del Ministerio de Transporte.
Se mantienen los descuentos
El Gobierno nacional mantendrá vigente el sistema de Red Sube en el AMBA, que abarcan 5 combinaciones de transporte público -ya sea trenes, colectivos, metrobus y subte- en 2 horas, y que aplica un descuento del 50% de la tarifa al momento del segundo viaje, y un 75 %menos del valor de la tarifa a partir del tercer viaje realizado.
Además, seguirá aplicándose el descuento del 55% correspondiente a la tarifa social. También seguirá vigente el beneficio del boleto estudiantil, que continuará siendo gratuito. En total, 4.800.000 personas son beneficiarias de los descuentos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión