🔴 En vivo: el Conicet despide su streaming desde el Cañón de Mar del Plata y ya prepara nuevas expediciones
Este viernes 8 de agosto sigue la transmisión en vivo desde el cañón marino, con imágenes inéditas y recolección de muestras. La señal en directo permite observar especies únicas y el trabajo científico en tiempo real.
Desde el canal de YouTube Océano Schmidt, este viernes 8 de agosto se transmite en vivo la exploración del Cañón Submarino de Mar del Plata, a cargo del Conicet y el Schmidt Ocean Institute. La transmisión forma parte de la misión “Talud Continental IV” que está recorriendo las profundidades del mar argentino para estudiar su biodiversidad y dinámicas oceánicas.
En esta jornada, la estación está ubicada en la pared que separa ambos brazos del cañón, y el equipo científico asciende desde el fondo siguiendo una cresta, enfrentando fuertes corrientes que hacen aún más desafiante la tarea. La transmisión en vivo muestra en detalle la búsqueda y recolección de invertebrados, peces, muestras biológicas, agua, sedimentos y ADN ambiental.
Los científicos destacan la importancia de capturar imágenes de alta calidad de la fauna marina. Por eso, el láser del equipo de filmación permanece encendido en todo momento, a menos que el director de la misión indique lo contrario.
Desde el 23 de julio, la señal permitió a miles de personas en todo el mundo observar en tiempo real criaturas sorprendentes como el calamar rojo volador, el pez telescopio y la singular estrella de mar “culona”.
Esta etapa del trabajo científico concluirá el próximo 10 de agosto, cuando finalice la transmisión desde el cañón submarino frente a Mar del Plata.
Tras esta última transmisión en aguas argentinas, el buque de investigación Falkor (too) zarpará hacia el puerto de Montevideo, donde comenzará una nueva expedición a cargo de científicos uruguayos. Esta misión, denominada “Uruguay Sub200: Viaje a lo desconocido”, explorará el talud continental en aguas internacionales del Atlántico sur.
Mientras tanto, el equipo del Conicet ya prepara la próxima campaña en Argentina, que se realizará entre septiembre y octubre en cañones submarinos frente a Viedma y Rawson, con un enfoque multidisciplinario para estudiar la dinámica oceánica y la influencia de la Corriente de Malvinas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión