Triple crimen de Varela: "Cuando la vida se precariza, lo que se reproduce es un entramado de violencia", dijo senadora Clark
La senadora Laura Clark tomó la palabra en la última sesión donde se aprobó una declaración de repudio. Además puntualizó en la figura de femicidio y cuestionó que desde el gobierno se promueve un "modelo de masculinidad, antifeminista, negacionista de la violencia de género e ideal del varón que hace plata fácil".
El triple crimen de Florencio Varela, donde fueron asesinadas Brenda Loreley del Castillo, Morena Verri, de 20 años, y de Lara Morena Gutiérrez, de 15 años, llegó al recinto del Senado donde se aprobó una declaración de repudio por el “femicidio” de las jóvenes.
“Nombrarlas es un acto de amor y también de justicia, porque ellas, más que una estadística, son vidas, vidas truncadas, sueños arrebatados, y sobre todo es el desenlace atroz del sistema patriarcal que día a día excluye y violenta vidas y cuerpos”, aseguró Laura Clark, senadora de Unión por la Patria.
Y continuó: “Lo ocurrido no puede ser pensado como un hecho aislado. Es la expresión más cruel de las precariedades estructurales que atraviesan la vida cotidiana. Pobreza, narcotráfico, ausencia de oportunidades y un Estado que se retira. Cuando la vida se precariza, cuando se le niega a los jóvenes la posibilidad de un futuro con educación, con salud, trabajo y cultura, lo que se reproduce es un entramado de violencia que se vuelve insoportable”.
“Frente a esas precariedades, necesitamos afirmar con fuerza que es urgente un proyecto de país que ponga en el centro la vida de los niños, las niñas y los jóvenes, debemos hablar del modelo de masculinidad que hoy desde el gobierno nacional se promueve. Un modelo que no solo es antifeminista y negacionista de la violencia de género”, dijo, sino también “es un modelo que se presenta como el ideal del varón que hace plata fácil en la timba financiera, en la especulación, en el lucro inmediato un modelo que le dice a los jóvenes que el éxito está en el dinero rápido en el goce urgente, en la riqueza efímera”.

Y agregó: “Ese modelo de masculinidad no es inocente, es funcional a un proyecto de país que precariza la vida de las mayorías, que destruye lazos comunitarios y que convierte a la violencia en una posible salida. Es el reverso exacto de lo que esperamos y de lo que deseamos. Que los varones aprendan a cuidar, a construir comunidad, a proyectar su vida en común con otros , lejos de la lógica de dominación y de consumo”.
“Por eso repudiar estos femicidios no puede limitarse a un gesto simbólico. Debe ser una reafirmación política de que no aceptamos un modelo de sociedad que pone el lucro por sobre la vida. Que no aceptamos un proyecto que naturaliza la violencia como destino. Hoy decimos con claridad, frente a la precariedad y frente al individualismo, elegimos la vida. Elegimos la vida de nuestras juventudes con derechos, con igualdad y con dignidad”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión