Vacaciones de invierno: Conocé las reservas naturales de la provincia de Buenos Aires
En estas vacaciones de invierno, el descanso y la conexión con la naturaleza son una excelente propuesta. Los destinos alternativos como las áreas naturales protegidas nos ofrecen lugares abiertos rodeados de vida silvestre, con un turismo sustentable y amigable con el ambiente.
A continuación te dejamos las Reservas Naturales para que visites
Parque Ernesto Tornquist
Situado en las Sierras Australes del Sistema de Ventania al sudoeste de la provincia, tiene una gran importancia arqueológica y natural, con fundamentales reservorios de agua.
Está conformado por un ecosistema de pastizal serrano, en donde conviven especies como el llantén plateado, el senecio, guanacos, pumas y el Monumento Natural Iguana de cobre, entre otras especies de fauna que podrán descubrir en la visita al parque.
La entrada general tiene un valor de $200 por día y permite recorrer los senderos, conocer el Cerro Ventana, los Piletones Naturales, la Garganta Olvidada, el Cerro Oscuro y el Cerro Bahía Blanca.
Recomendaciones:
- Todos los senderos son agrestes. Requieren buen estado psicofísico. Los senderos autoguiados no son aptos para menores de 4 años ya que tienen desniveles y por razones de seguridad no está permitido ingresar con niños en brazos o sobre los hombres.
- Se debe utilizar calzado cerrado, deportivo o de trekking con suela adherente.
- Se recomienda llevar agua en la mochila. Se calcula 1 litro de agua por persona en los senderos autoguiados y 2 litros por persona para senderos guiados.
- No está permitido el ingreso con animales domésticos.
- El acceso a todos los senderos es por orden de llegada hasta completar el cupo diario máximo permitido.
Para más información, consulta a parqueprovincialetornquist@
Isla Martín García
La isla tiene una antigüedad de 1800 millones de años y además de ser una reserva natural está considerada como Lugar Histórico Nacional y Sitio Histórico Provincial. Está ubicada a 3,5 km de la costa uruguaya y a 46 km de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con servicios de camping, hostel con reserva, restaurante, feria de artesanos y guía local.
La reserva también ofrece varios ecosistemas para disfrutar que van desde el césped ribereño, el bosque, los pastizales, las costas y la selva en galería. Sus más de 800 especies de plantas son la compañía de coipos, lagartos overos, carpinchos, garzas moras, más de 250 especies de aves y otras 100 de mariposas entre otros animales característicos.
¿Cómo acceder? Puede ser por aire en aeronaves pequeñas o por el agua con embarcaciones a motor a través de empresas particulares que realizan este servicio. Las embarcaciones particulares que ingresan por vía fluvial tienen que registrarse en Prefectura Naval Argentina.
Reserva de Mar Chiquita
En esta área natural van a tener la oportunidad de conocer un ambiente único en toda la Argentina: la albúfera. Uno de los paisajes más singulares a nivel mundial, la albúfera se conforma por la combinación entre las aguas del Océano Atlántico y el agua continental, unidad en el mar por una boca.
Mar Chiquita es el hábitat de flamencos rosados, rayadores y cangrejos. La reserva fue declarada recientemente como sitio de importancia regional por la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP).
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión