04/02/2022 12:06 Hs.
"Vencí al cáncer": El mensaje en primera persona que se repite en redes y que sobrepasa toda grieta

En el contexto actual, cualquier enunciado parece fijar toda una posición, y, por consiguiente, (casi) siempre despierta antagonismos. En este sentido, no deja de llamar la atención, desde hace rato, las manifestaciones en redes sociales (principalmente en Twitter, una red donde prima la agresión) por parte de sobrevivientes del cáncer y el respaldo total y unificado que reciben de decenas de miles de usuarios. En este Día Mundial contra el Cáncer, continúa una lucha que no tiene grietas de ningún tipo.

A- A A+

Por Federico de Marco

La dinámica de las redes sociales, se sabe, puede trascender los límites de los propios contactos, los límites del propio territorio y hasta los límites del propio país y continente. Es el fenómeno de la "viralización". Ese efecto suelen causar, principalmente en Twitter (por su lógica de funcionamiento), los mensajes de lucha contra el cáncer, máxime los expresados en primera persona.

Cualquier usuario de esta red lo ha podido percibir durante años. Basta observar cualquier tuit con la frase "Vencí al cáncer" y automáticamente se podrá divisar la irrupción de una enorme muestra de afecto y respaldo (la mayoría por parte de desconocidos), algo que no abunda en estas tecnologías.

Muchas veces estos enunciados vienen acompañados por fotografías alusivas, breves narraciones de experiencias, que dan cuenta rápidamente de la verosimilitud de las expresiones, y allí surge el encuentro con otros, la sensibilización, visibilizando la unidad de conciencias que existe en la batalla contra el cáncer.

Una situación similar se cristaliza cuando algún usuario expresa que está dando la pelea o que sabe que va a sanar.

La lucha contra el cáncer no cae en ninguna grieta, en ningún antagonismo, y en este presente eso es valorable a raíz de que es una de las pocas cuestiones que une a tantos y a tan distintos.

Por eso, en este día especial, me tomé la licencia de poner de relieve esta simple -pero no por eso poco relevante- situación que me ha llamado la atención desde siempre, porque significa que al menos en un tema tan delicado y complejo sí podemos dejar de lado todo tipo de diferencias y mostrar nuestro costado más humano.

 

 

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento puede ser eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
La lucha contra al cáncer no tiene grieta.