Inicio
Noticias
Municipios
La empresa de energía invierte para mejorar la eficiencia de la operación y garantizar su sustentabilidad. Con esta obra se reemplaza el actual uso de GLP para la provisión de energía, lo que disminuye el impacto ambiental y sonoro en la zona.
YPF avanza en la construcción de la línea eléctrica para el abastecimiento del Yacimiento Llancanelo, ubicado al sur de Malargüe con una inversión que supera los 940 millones de pesos y genera trabajo para 130 personas.
Su puesta en servicio está prevista para el mes de abril del 2022 y le permitirá mejorar la eficiencia de la operación y garantizar su sustentabilidad.
¿En qué consiste la obra? La misma prevé la construcción del tendido de 28 kilómetros de línea de media tensión de 33 KV con postes de hormigón, una subestación 33/13,2 KV; 6 kilómetros de línea de media tensión de 13,2 KV y subestaciones en las baterías y oficinas del yacimiento.
Estamos invirtiendo 930 millones de pesos en la construcción de un nuevo tendido eléctrico para abastecer el yacimiento ubicado al sur de Malargüe. Buscamos generar 130 puestos de trabajo y cambiar el uso de GLP por energía más eficiente.
Leé más: https://t.co/kq1o8T75hq pic.twitter.com/TRBsRV0v3g— ypfoficial (@YPFoficial) October 25, 2021
Con esta obra se reemplaza el actual uso de GLP para la provisión de energía, lo que disminuye el impacto ambiental y sonoro en la zona.
Por sus características de escasa viscosidad el crudo pesado de Llancanelo requiere de un tratamiento especial para su producción que consiste básicamente en su calentamiento para permitir la extracción y el posterior transporte. Con la provisión del suministro a través de la nueva línea eléctrica se prevé incrementar el uso de este tipo de tecnología con probada eficacia en la industria.
La electrificación de Llancanelo permitirá mejorar los costos operativos y, como consecuencia de esto, viabilizar futuros proyectos de expansión petrolera en la zona.