Inicio
Noticias
Municipios
A través de la resolución 1208 el Jefe de Gabinete bonaerense decidió la clasificación de las fases entre 2 y 5 para los municipios. Solo la 2 tiene por ahora las clases presenciales suspendidas. En la 5 quedan solo siete municipios, las que menos restricciones tiene.
Las 135 comunas de la Provincia se dividen en tres fases según su situación sanitaria. La mas restrictiva incluye a 40 distritos y se dictaminó cierre de comercios entre las 20.00 y las 06.00, entre otras medidas.
De acuerdo al artículo 4 del DNU 167/2021 vigente que prorroga la emergencia sanitaria, se proponen dos indicadores para definir el riesgo epidemiológico; los mismos son: 1) Razón de los casos: Cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1.20. 2) Incidencia: Cuando el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea superior a 150.
Maximiliano Abad (Adelante Buenos Aires) busca la conducción del histórico partido en la Provincia y enfrenta a Gustavo Posse (Protagonismo Radical) en comicios internos. Por el momento, Abab va al frente en el escrutinio, según se informó oficialmente. Aquí los resultados en todos los distritos bonaerenses.
Un total de 73.080 de vacunas fueron aplicadas en los partidos de la cuarta sección hasta la segunda semana de marzo. De ellos 15.539 corresponden a la segunda dosis, es decir, el 21,2% del total de vacunados está inmunizado o en vías de ello. Gracias a su baja cantidad de habitantes, Tejedor, Ameghino, Pinto e Hipólito Yrigoyen presentan entre el 17% y el 20% aproximadamente de su población con al menos una dosis de la vacuna. El total de aplicaciones en el interior bonaerense es de 403.679, de ellos el 18,1% corresponde a la cuarta según datos del Ministerio de Salud bonaerense.
Se trata de 10 obras que se ejecutarán en las principales rutas nacionales y provinciales del territorio bonaerense. En total son 519,4 km de extensión. Apuntan a mejorar la seguridad vial y el desarrollo productivo. La inversión superará los 82.000 millones de pesos. Las obras beneficiarán a más de 200 mil usuarios y generará unos 4700 puestos de trabajo.
Santiago Catalan Pellet tomó la decisión luego de recibir el instructivo de como se debe aplicar, en cada jurisdicción, la interrupción del embarazo. El funcionario se desempeñaba en el cargo desde el inicio de la gestión del Intendente Franco Flexas, de Juntos por el Cambio. En San Pedro ocurrió un caso similar.
El saliente funcionario basó su renuncia en que "esta ley (del aborto) obliga a las autoridades del sistema público de salud a tomar medidas que van absolutamente en contra de mis convicciones y atentan contra el juramento que hice el día en el que me recibí". Su cargo será ocupado por Carolina Martínez, funcionaria que desde el inicio de la gestión del intendente Flexas, estuvo al frente de la subsecretaría de salud.