Bianco cuestionó el proyecto para condonar deudas a los municipios: "Si se votaba el presupuesto, esto no se discutía"
Se trata de las deudas que los municipios mantienen con la Provincia por la asistencia financiera recibida durante la pandemia. El ministro de Gobierno bonaerense lamentó que el proyecto no fue articulado con el Ejecutivo. Aseguró que el debate en Diputados no existiría si se hubiera aprobado el presupuesto en tiempo y forma. La deuda en juego ronda los $7.900 millones.
El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se refirió este lunes al proyecto que busca condonar las deudas que los municipios mantienen con la Provincia por la asistencia financiera recibida durante la pandemia. Lo hizo durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, acompañado por Gabriel Katopodis y Juan Cuattromo.
Consultado por la periodista Belén Robledo sobre la iniciativa que se tratará esta semana en la Legislatura bonaerense, Bianco fue claro: "Si se hubiera votado el presupuesto en tiempo y forma, esto no estaríamos discutiéndolo", sostuvo.
Puede interesarte
El funcionario explicó que la ley de presupuesto incluía cláusulas similares a las del proyecto actual, pero al no aprobarse, el tema volvió a la agenda legislativa. “Este es un proyecto que fue presentado, que no fue trabajado ni articulado con el Ejecutivo Provincial, y que se va a definir en la Legislatura”, aclaró.
El proyecto que se votará en la Cámara de Diputados fue impulsado por el legislador de Unión por la Patria, Juan Pablo de Jesús, aunque también hay otra iniciativa en la misma línea presentada por sectores del radicalismo. La propuesta condona la deuda generada durante el COVID y también contempla la devolución a los municipios que ya pagaron.
Nuevo WhatsApp de LANOTICIA1.COM
¡Nos interesa tu opinión!La deuda acumulada se estima en 7.900 millones de pesos, y actualmente se descuenta en cuotas mediante la coparticipación.
Aunque los intendentes celebraron el avance, Bianco dejó en evidencia que el Gobierno provincial no impulsó ni acompañó directamente la iniciativa. Para él, el tema debería haberse resuelto de otra manera, dentro del presupuesto. De esta manera, el Ejecutivo se corre del centro de la escena y las discusiones en la Cámara siguen adelante.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión