Adiós a la planta de GNL en el país: "Milei está entregando nuestra producción, trabajo y soberanía", dijo Augusto Costa
El ministro de Producción bonaerense denunció que el Gobierno boicoteó una inversión histórica en Bahía Blanca y ahora también en Río Negro. Apuntó contra YPF y dijo que favorecen negocios para intereses extranjeros.
Este martes durante una entrevista, Augusto Costa criticó con dureza al Gobierno nacional por frenar el avance del proyecto de planta de GNL en Bahía Blanca y ahora también en Río Negro, que iba a estar asociado a la explotación de Vaca Muerta.
“El proyecto estaba en su etapa de factibilidad. Implicaba una inversión de casi 50 mil millones de dólares, una de las más grandes de la historia argentina”, explicó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense en declaraciones a Napalm, por Radio Provincia AM1270.
Puede interesarte
Costa detalló que la planta permitiría licuar el gas excedente de la producción nacional, subirlo a barcos y exportarlo. “Desde 2014 se trabajó en cómo aprovechar ese recurso estratégico. Bahía Blanca era la mejor locación posible, según los estudios de YPF”, sostuvo.
Desde 2019 se venía articulando la inversión con la empresa malaya Petronas, pero tras la asunción de Javier Milei, la nueva conducción de YPF, encabezada por Horacio Marín, puso el proyecto en duda y advirtió que, si Buenos Aires no adhería al Régimen de Grandes Inversiones (RIGI), la planta se haría en otra provincia.
“El gobernador Kicillof dijo con claridad que no hacía falta adherir, porque una vez aprobado el régimen, se aplica a todo el país. La excusa fue política: buscaban no hacer el proyecto y culpar a la provincia”, aseguró Costa.
¡Nos interesa tu opinión!
¿Qué te generan los dichos de Costa?El ministro también acusó al Gobierno nacional de favorecer la exportación directa de materia prima, sin transformación local, lo que implicaría “entregar la renta nacional a capitales extranjeros”.
“El caso de Bahía Blanca es el ejemplo más claro de estos fenómenos. Milei está entregando nuestra producción, trabajo y soberanía”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión