Agromutual Americana ó Mutual Dist. Independiente de Venta Directa, Mudivendi, que tiene filiales en dieciocho ciudades del país, está en problemas para pagar los compromisos con sus ahorristas y entró en cese de pagos en todas sus sucursales desde que les bloquearon las cuentas corrientes a raíz de una denuncia por incumplimiento en los compromisos.
Una importante cantidad de ahorristas comenzaron acciones legales para recuperar el dinero que depositaron en esta mutual-financiera sobre la que pesa una causa millonaria iniciada en la ciudad de Baradero.
La empleada de la mutual que tiene a su cargo la filial N° 11, de San Pedro, informó que “hay un proceso de dilatación, producto de las negligencias de otras sucursales que repercutió en todas, porque se bloquearon las cuentas, pero todos los ahorristas van a cobrar”. La feria judicial comienza en estos días, por lo que habrá que esperar por lo menos hasta febrero para que ello suceda.
En Baradero cerraron sus puertas y atienden a los “socios” en San Pedro, donde el 31 de diciembre se les vence el contrato de alquiler. Ya cerraron en San Andrés de Giles, Capitán Sarmiento y Carmen de Areco, donde sólo atienden reclamos.
En todas las ciudades donde funcionan hay quejas de ahorristas y muchos iniciaron acciones legales para cobrar los depósitos retenidos. De la misma manera, Agromutual tiene deudores que tomaron préstamos y no los devolvieron.
El abogado baraderense Gabriel Descalzo representa a varios vecinos de esa ciudad que fueron estafados por Agromutual Americana y detalló que algunos de sus representados “cobraron un monto mínimo y está la promesa de que cobren, pero nada es seguro y tienen todo embargado”.
Desde la filial San Pedro confirmaron que hay negociaciones con acreedores: “Si un deudor nuestro paga con un auto o una vivienda, lo ofrecemos, pero no en esos términos que le contaron”, aseguraron.
De la misma manera, quisieron transmitir tranquilidad a los “socios” ahorristas, porque, aseguran, “todo el mundo va a cobrar”, tarde o temprano; tal vez más tarde que temprano y por la vía judicial, la que eligieron muchos que no quieren esperar a que la mutual-financiera acomode las “negligencias” de su propia gente que terminó en un problema para con los que confiaron en la entidad.
Los ahorristas de todas las sucursales del país denuncian cese de pagos de sus cuentas de especiales de depósito de ahorro a término, una especie de plazo fijo con el que la mutual se sostiene, tal como una entidad bancaria pero pagando una tasa que dobla las normales de los bancos y asciende al 24, 49 por ciento anual.
La principal actividad de Agromutual Americana es la misma que realizan otras mutuales (que son “organizaciones sin fines de lucro”) del país: el cambio de cheques. Como las mutuales están eximidas de las retenciones por impuesto al cheque, encontraron en la tarea de cambiar ese tipo de documentos de terceros por dinero en efectivo con menos trabas que las entidades bancarias. Además, ofrecen préstamos con interés y depósitos por los que pagan una tasa que ronda el dos por ciento mensual.
El problema en Baradero habría surgido porque el Gerente de esa filial tomaba dinero a tasas mayores de las que se manejan habitualmente, llegando incluso a pasar del máximo de 24.75 al 33.6 anual, lo que habría provocado una situación insostenible en esa filial, que repercutió en las otras.