Alberto Fernández encabezó el acto por el Día de la Memoria y dijo que le da "vergüenza" el negacionismo
El Presidente encabezó este jueves el acto por el Día Nacional de la Memoria, en el que entregó los legajos reparados de ocho miembros de la comunidad científica detenidos desaparecidos a sus familiares y allegados. El acto se llevó a cabo el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia del barrio porteño de Palermo. Estuvieron presentes las Madres de Plaza de Mayo.
La última dictadura cívico militar "fue impiadosa con los opositores porque le temieron al pensamiento que conducía a construir una sociedad más justa", expresó el presidente Alberto Fernández al encabezar un acto en homenaje a los científicos y trabajadores desaparecidos del Conicet durante la última dictadura cívico militar, en la jornada en la que se conmemora el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Fernández aseguró además que le “da vergüenza el negacionismo” que expresan algunos sobre los crímenes cometidos por la última cívico dictadura, y aseguró que en el campo popular “no hay diferencias” a la hora de condenar el terrorismo de Estado. "La búsqueda de Justicia es un imperativo moral", afirmó el Presidente, quien le agradeció a las Madres de Plaza de Mayo "por la lucha que dieron contra la impunidad".
Durante la ceremonia, se llevó a cabo la reparación de legajos de ochos trabajadores detenidos desaparecidos durante la dictadura, que se desempeñaban en el Conicet al momento de su desaparición: Alicia Graciela Cardoso, Dante Guede, Roberto Luis López Avramo, Liliana Élida Galletti, Mario Oreste Galuppo, Federico Gerardo Lüdden Lehmann, Manuel Ramón Saavedra, y Martín Toursarkissian.
El 24 de marzo de 1976 comenzaba el período más horrible de la historia argentina.
Teniendo como faro la incansable lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, hoy y siempre, por la memoria, la verdad y la justicia las argentinas y argentinos decimos #NuncaMás. pic.twitter.com/1J3OkInpfZ
— Alberto Fernández (@alferdez) March 24, 2022
Oreviamente, a través de la red social Twitter, el Presidente había manifestado: "Teniendo como faro la incansable lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, hoy y siempre, por la memoria, la verdad y la justicia las argentinas y argentinos decimos #NuncaMás". El texto fue acompañado por un video en el cual se suceden distintas imágenes del golpe de Estado y de la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión